Expertos internaciones coincidieron hoy en que, para garantizar la salvaguarda y la sostenibilidad de las lenguas indígenas, éstas deben ser legalizadas y potenciadas a través de su difusión en diferentes medios de comunicación; así como ser combinadas con otros aspectos como el derecho al territorio y el ejercicio a la libre determinación y autonomía.
Las conclusiones son del evento paralelo titulado “Llamados a la acción desde América Latina y el Caribe en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas”, organizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), la Secretaría General Iberoamericana, el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en el marco de la 21° Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas.
En su intervención, el presidente del FILAC, Freddy Mamani, señaló que “el objetivo principal de este evento paralelo es conocer y reconocer los grandes esfuerzos realizados por los Estados e instituciones académicas en la promoción, protección, conservación y la revitalización de los idiomas indígenas”.
“No es suficiente que, en eventos como el de hoy, los pueblos indígenas simplemente nos saludemos en nuestros idiomas, sino que debemos desarrollar mecanismos efectivos como el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI), no solo a nivel multilateral, sino nacional”, dijo y alentó a todos los países de América Latina y el Caribe a sumarse a esta iniciativa.
Por su parte, Irma Pineda, miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas, señaló que las lenguas están desapareciendo porque sus hablantes, las personas que integran los pueblos indígenas están siendo tremendamente violentados.
A su turno, Andres Delich, secretario general Adjunto de la OEI, destacó la importancia del respeto a la multiculturalidad. “Queremos vivir en una sociedad que sea capaz de compartir y crecer a partir de las diferencias, del respeto multicultural y ser capaces de construir un futuro que nos involucre a todos, para eso falta defender nuestras lenguas”, aseguró.
“La lengua es el alma de una cultura y representa una manera de entender la vida y respetar y de explicar la naturaleza” dijo Marcos Pinta, secretario Adjunto Iberoamericano.
En la jornada se desarrollaron dos paneles, el primero de los cuales presentaron los planes nacionales de atención a las lenguas indígenas que se implementan en la región, entre ellos la experiencia de Bolivia, con el Plan Estratégico institucional que tiene como finalidad hace efectiva la oficialidad de las lenguas indígenas originarias consagradas en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia; así como el Plan Decenal de Lenguas Nativas de Colombia con el cual se busca coordinar la acción institucional para propiciar la participación de los grupos étnicos en la protección y fortalecimiento de sus lenguas nativas.
La experiencia de Perú, donde se dan importantes avances en la región, en materia de implementación y garantía de los derechos y también en la elaboración y gestión de normativas en favor de los hablantes de lenguas indígenas originarias, también fue compartida en este evento, al igual que experiencias en México y Nicaragua.
En el segundo panel se presentaron las experiencias de los Pueblos Indígenas transfronterizos de revitalización cultural y lingüística. Leonador Tello de Radio Ucamara, Nauta, Loreto, Perú, presentó el proyecto Kukama (Brasil, Colombia y Perú); Carlos Alemán, de Nicaragua, presentó el el proyecto Mayagna-Tawahka (Nicaragua y Honduras), mientras que Liberato Kani y Arawi Ruiz presentaron el proyecto Quechua en movimiento.