BOLIVIA, Ago 14 (FILAC) – El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe – FILAC) realizó la LXXXV Reunión del Consejo Directivo en el que participaron representantes gubernamentales de Bolivia, España, Ecuador, Honduras, México y Paraguay, así como representantes de los Pueblos Indígenas de Nicaragua, Argentina, Brasil, Costa Rica, Panamá y Venezuela.
La reunión, realizada en un formato híbrido que abarcó tanto la presencialidad como la virtualidad, fue presidida por el Presidente del Consejo Directivo del FILAC, Freddy Mamani, quien junto con los participantes estableció los temas de la agenda del encuentro.
El Plan Operativo Anual 2023 y sus progresos, la auditoría sobre los estados financieros correspondientes al ejercicio 2022, así como la agenda, la fecha y la sede de la venidera XVII Asamblea General del FILAC, fueron algunos de los puntos abordados.
El secretario técnico del FILAC, Alberto Pizarro, explicó a detalle los resultados alcanzados en el marco del POA 2023. Entre algunas actividades destacadas se incluyen la evaluación a medio término del Plan de Acción de Iberoamérica, la colaboración en diálogos con diferentes países, oportunidades identificadas en Brasil y la propuesta de creación de un mecanismo permanente para Pueblos Indígenas en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica – OTCA. Además, se llevó a cabo un significativo proceso de diálogos preparatorios para la Conferencia Mundial del Agua.
Desde la Iniciativa de Cooperación Indígenas – ICI se realizó el seguimiento al Fondo Qhapac Ñan, con 12 proyectos en pleno desarrollo. También se fomentó el intercambio de Cooperación Sur-Sur entre Pueblos Indígenas y Estados de la región para fortalecer y desarrollar capacidades. La ejecución del proyecto de prevención y tratamiento de la diabetes en comunidades indígenas de Guatemala, Nicaragua y Bolivia fue otro de los avances.
En el ámbito de educación y formación, se implementó el Curso de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional, junto con la Universidad Carlos III de Madrid. Además, se diseñó un programa para funcionarios públicos sobre Pueblos Indígenas, Derechos, Políticas Públicas y Consentimiento Consulta Libre Previa e Informada. Se concluyó el Curso de Formación en Defensa Territorial y Gestión Ambiental para Juventudes Indígenas de la Amazonía.
En relación a las lenguas indígenas, se puso en marcha el proyecto de recuperación de la lengua Kukama. También se apoyó la implementación del Plan de Acción Mundial del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas en la UNESCO. A través del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas, se participó activamente en la Feria Internacional del Libro de La Paz.
En el ámbito de la Mujer Indígena, se propuso el diseño y establecimiento de un sistema de monitoreo paritario regional para dar seguimiento a la implementación y cumplimiento de la Recomendación General. Se elaboró la Campaña “Igualdad y Buen Vivir/Vivir Bien de las niñas y mujeres indígenas” en coordinación con las redes del MILAC, además de la elaboración de un MOU con ONU Mujeres para avanzar en la implementación del objetivo cuatro del Plan de Acción contra las violencias que afectan a estas mujeres.
Estos solo son algunos de los avances en el POA presentados en esta reunión del FILAC, organización que tiene como objetivo central apoyar los procesos de autodesarrollo de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de la región, y promueve el buen Vivir- Vivir Bien como una alternativa para garantizar la sostenibilidad ambiental, el respeto de los derechos fundamental y el dialogo entre los principales actores del desarrollo indígena.