Música, trabalenguas y diccionarios para revitalizar lenguas indígenas en peligro de extinción en Bolivia

9 de octubre de 2023

BOLIVIA, Oct 07 (FILAC) – El Alto es una de las ciudades mas grandes y diversas de Bolivia. En este espacio donde conviven Pueblos Indígenas Aymara, Quechua y Guarani que han tenido que emigrar a las urbes desde el campo por cuestiones económicas, en este espacio localizado a 4,150 metros sobre el nivel del mar se mezclan los idiomas de cada pueblo, pero existe un pequeño grupo que ve como su lengua se extingue con el pasar del tiempo.

El Pueblo Indígena Uru Uchumataqo habita las riberas del lago Titicaca tiene los últimos hablantes de la lengua Uru. El Estado Plurinacional de Bolivia y reconoce la riqueza y diversidad que lo conforman, en marcos normativos es uno de los países más avanzados en la materia de derechos específicos.

El grupo Qilqa Uta desarrolla desde junio de este año, la iniciativa “Interculturalidad entre Pukina, Uru y Aymara”, para el fortalecimiento y revitalización de las lenguas Pukina, Uru, Aymara, y Quechua, a través de la promoción de la escritura creativa digital entre las juventudes indígenas y la conformación de una red de jóvenes escritores originarios en la ciudad de El Alto.

Esta innovadora iniciativa ha logrado formar con éxito a cinco jóvenes indígenas en escritura creativa digital, marcando un hito importante en su desarrollo. Los textos varían entre trabalenguas, cuentos cortos y canciones que son publicados en Tik Tok, Facebook y un sistema de televisión de la ciudad de El Alto.

Rubén Hilare Quispe, coordinador de la iniciativa, destacó la trascendencia de esta formación y subrayó: “Este material ya está difundiéndose y está disponible en internet y en redes sociales, además de transmitirse por SEO TV satelital digital.”, destacó.

La iniciativa es apoyada por el Fondo Concursable Qhapaq Ñan , impulsado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), junto a la Red de Jóvenes Indígenas y el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI), y es financiado por las Fundaciones Pawanka y Ford. 

Preservando y revitalizando lenguas en peligro de extinción

Varios son los motivos que impulsaron la implementación de  la iniciativa, la modernidad, la migración, las múltiples responsabilidades de los diferentes actores involucrados que restan atención por la recuperación de la lengua Pukina y Uru, la reducción de uso de la lengua Aymara y Uru por parte de los hablantes, así como el bajo nivel de uso de las lenguas maternas en las redes sociales y en la vida real.

De acuerdo al coordinador de la iniciativa, en la ciudad de El Alto convergen una gran diversidad lingüística y están en constante movimiento de personas entre zonas urbanas y rurales, en donde las nuevas generaciones están gradualmente perdiendo sus lenguas maternas, aunque mantienen un vínculo cultural con ellas. Aunque se enseña Aymara en las escuelas, es de manera esporádica y limitada.

A pesar que cuentan con el Instituto de Lengua y Cultura Uru para revitalizar y fortalecer la lengua y se enseñe oficialmente la lengua y cultura Uru en la escuela de la comunidad, su uso entre la población es escaso, lo que la sitúa en riesgo de desaparición.

Por otro lado, existen los descendientes de los Pukina, que en muchos casos son Aymaras y Quechuas que han adoptado elementos de estas culturas. Actualmente, aproximadamente el 35% del léxico Pukina se utiliza en el Aymara. A pesar de esta influencia, el Pukina se considera en peligro de extinción. En el sector de la provincia Camacho, en 2023, se ha creado el Instituto de Lengua y Cultura Pukina para iniciar estudios e investigaciones relevantes para su preservación.

“Hay varias leyes en Bolivia, pero los hablantes no se empoderan, entonces hay varias comunidades que están trabajando desde otra perspectiva, trabajando la producción lingüística “, dijo Hilare Quispe.

Semana de las lenguas Pukina, Uru y Aymara

En el marco de la iniciativa también se organizó con los jóvenes la Semana de Lenguas Uru Puquina y Aymara. Este evento se desarrolló de forma virtual a través de la plataforma Zoom y abordó diversos aspectos clave para la revitalización de estas lenguas en peligro de extinción.  “Uno de los temas que se dio a conocer es como estos medios digitales permiten potenciar la escritura digital a través de las redes sociales, como TiK ToK.”, señaló Hilare Quispe.

El encuentro sirvió como espacio de reflexión sobre cómo las herramientas digitales, como TikTok, pueden potenciar la escritura en estas lenguas. Además, se abordaron diferentes temas, como el uso de Wikipedia en lenguas originarias, el proceso de aprendizaje de estas lenguas a través de TikTok, la creación de sistemas operativos en lenguas indígenas y la traducción de aplicaciones populares como Orbot, Telegram y Facebook en estas lenguas maternas.

“Entre las personas que se registraron a este evento, están más de 70 personas de la ciudad de El Alto, La Paz, a nivel nacional e internacional, ya que participan pueblos de Chile, Perú y Argentina, también de Ecuador y Colombia. Los participantes son jóvenes, profesores, profesionales, investigadores, promotores culturales, revitalizadores.”, expresó Hilare Quispe.

Formación de jóvenes escritores digitales

De acuerdo al coordinador de la iniciativa la formación en escritura creativa digital está marcando un hito crucial en la revitalización de las lenguas.

“Se ha trabajado recopilando refranes, trabalenguas, dichos, números, entre otros. Los trabalenguas fueron parte de las prá1cticas de los talleres que hemos implementado a través del programa. En grupos de 5 o 6 y 7 persona se hicieron estos trabajalenguas, también hay dichos y otras actividades de conteo de números en diferentes idiomas y vocabularios”.  Según Hilare, este éxito se debe en gran parte a la colaboración y el esfuerzo conjunto de todos los participantes, lo que refleja el espíritu de “Ayni” o colaboración

El objetivo final fue publicar este contenido en plataformas como TikTok, y los resultados han sido altamente satisfactorios, con casi 12,000 reproducciones cada uno de los videos elaborados. Aunque se esperaba llegar a unas 2,000 o 3,000 personas, el impacto logrado superó todas las expectativas viralizando en la red social.

La iniciativa se beneficia de la experiencia de un equipo multidisciplinario, que incluye escritores, lingüistas, educadores y otros expertos.

Red de Jóvenes escritores

Los jóvenes que participan de estas actividades formaran parte de la “Red de jóvenes escritores de los pueblos originarios Aymara, Uru y Pukina”, al igual que las personas que siguen las redes sociales de la organización y que tengan interés en el aprendizaje de las lenguas.

La organización tiene planeado llevar a cabo diversas acciones, como la sistematización de la experiencia de formación y la semana de la lengua, así como la compilación de los materiales generados durante la iniciativa.

Además, se pudo recopilar y sistematizar importantes materiales, que incluyen publicaciones, diccionarios, artículos y libros que hacen referencia a la lengua Puquina. Uno de ellos es el “Diccionario Puquina Ajacopa” de Teófilo Layme, que ha sido una fuente de inspiración para los jóvenes. Estos recursos están contribuyendo a avivar el interés y la motivación de los estudiantes en la escuela, donde se está trabajando activamente en la revitalización de la lengua.

Fondos para la revitalización de las lenguas

La iniciativa fortalecerá el conocimiento lingüístico de jóvenes escritores de los pueblos Pukina, Uru y Aymara. Los jóvenes aymaras provienen de la comunidad originaria Walata Chico y de otras comunidades residentes en la ciudad de El Alto; los jóvenes de la comunidad Uru Iruhito de la provincia Ingavi residen en El Alto, y jóvenes descendientes de los Pukina son residentes del sector Antakilla.

Según el coordinador del proyecto, los fondos asignados a la iniciativa son de vital ayuda. Qillqa Uta es una organización editorial localizada en la ciudad de El Alto, fundada en el año 2021 con el propósito de producir materiales literarios en lenguas indígenas locales, nacionales y regionales. Sus fundadores son escritores dedicados a la vitalización principalmente de la lengua Aymara a través de actividades como la Wikipedia Aymara, Global Voices Aymarata, promoviendo contenido en redes sociales, organización de ferias, seminarios, conversatorios, charlas, ferias de libros, entre muchos otros.

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

Boletín: FILAC en la COP16

Es un honor para nosotros brindar una visión detallada de nuestra participación en la 16a Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (COP16) y destacar el impacto logrado por FILAC en diversas actividades. Desde el...

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural