BOLIVIA, Jun 06, (FILAC) – Con la participación de más de 40 profesionales y líderes indígenas pertenecientes a 27 pueblos indígenas de 14 países de la región, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela, inició la 18ª edición del Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional.
Este prestigioso programa académico es desarrollado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) a través de la Universidad Indígena Intercultural (UII), junto con la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y las fundaciones Anne Marie Deruyttere y Pawanka.
Myrna Cunningham, Primera vicepresidenta de FILAC, dio una cordial bienvenida a los cursantes en nombre del Consejo Directivo de FILAC. “Les saludo desde el Consejo Directivo de FILAC, una institución con 32 años de servicio, sirviendo como puente entre los Pueblos Indígenas y los Estados Miembros, con el mandato de trabajar para el desarrollo con identidad de los Pueblos Indígenas y mediante tres programas emblemáticos, entre los cuales la educación para la equidad es uno de los principales pilares”, aseveró.
Añadió que la Universidad Indígenas Intercultural ha formado a más de 3.500 estudiantes en diferentes programas de formación.
Cooperación internacional y derechos
La lideresa nicaragüense enfatizó que la cooperación internacional y los derechos de los Pueblos Indígenas están íntimamente relacionados con el modelo económico impuesto sobre la vida de los Pueblos Indígenas.
“En Abya Yala contamos con más avances en cuanto al reconocimiento de derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas. Sin embargo, debemos reconocer que las brechas en la implementación de esos derechos son muy heterogéneas. Desde países donde gozamos de autogobierno, autonomía, y derechos territoriales reconocidos, hasta países donde hay plataformas o mesas de diálogo”, dijo Cunningham.
También explicó que hay países donde no se reconoce la existencia de los Pueblos Indígenas en las constituciones políticas; asimismo en muchos lugares, prevalece la impunidad ante los asesinatos y desalojos de los Pueblos Indígenas de sus territorios, y no se aplica la consulta y consentimiento libre, previo e informado.
“Estamos conscientes de que la cooperación internacional y la filantropía pueden jugar un papel importante siempre y cuando se enmarquen en los derechos humanos. Los Pueblos Indígenas hemos sido históricamente resilientes, tenemos valores únicos y somos titulares de derechos humanos individuales y colectivos”, enfatizó.
La vicepresidenta de FILAC pidió a los becarios que se dediquen al estudio de la cooperación y las últimas tendencias, con el fin de brindar su apoyo a los Pueblos Indígenas en sus prioridades y generar propuestas que transformen la histórica relación de marginación. Asimismo, enfatizó en la importancia de incidir en la cooperación y promover cambios en sus principios y relaciones con los Pueblos Indígenas.
Es vital que estas nuevas relaciones reconozcan a los Pueblos Indígenas como titulares de derechos, tal como lo establece la Declaración de la ONU sobre los derechos de los Pueblos Indígenas. “Los Pueblos Indígenas demandamos que se nos involucre en cualquier decisión que afecte nuestras vidas. Es un imperativo que se comprenda que nada sobre nosotros sin nosotros”.
Titulo de Experto un aporte valioso para la formación
Por su parte, Juan Pita, en representación de la segunda vicepresidencia de FILAC y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), expresó su satisfacción por la 18ª inauguración de este curso, destacando su solidez y el indiscutible aporte que ha significado en la formación de profesionales y lideres indígenas.
Pita dio a conocer que en los últimos días se desarrolló la Asamblea de FILAC en Caracas, y hay una nueva presidencia a cargo de la ministra Sônia Guajajara. “Estamos en un momento de renovación de FILAC, y ustedes, que se suman a este curso, son una parte esencial de esta necesaria renovación”, aseveró.
“Hemos logrado avances formales en el sistema de Naciones Unidas y en las constituciones de muchos países, así como en algunas comunidades. Sin embargo, coincidimos en que estos logros son parciales. La transformación de la realidad no se logra solo con cambios institucionales, sino a través del conocimiento y la acción cotidiana”, mencionó Pita.
Para eso, necesitamos el empuje, la fuerza y la visión de los jóvenes que inician este curso con ilusiones y ambiciones de transformación. “Este debe ser un espacio de debate y acción para los participantes. Siendo un curso de liderazgo indígena, no debe ser una formación académica con parámetros verticales, sino un espacio de encuentro, de debate, de proposición y de acción, añadiendo los valores que los Pueblos Indígenas han cultivado a lo largo de los años”, expresó.
Jhonn Renson representante de la Fundación Anne Marie Deruyttere felicitó a las personas que forman parte de este curso de formación. “Para la mayoría de los participantes ha sido una lucha llegar hasta aquí, conociendo la realidad de algunos Pueblos Indígenas es mucho más difícil para el indígena que para la mayoría de los no indígenas, que son los más pobres”.
El Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional busca proporcionar a cada participante una formación de alto valor curricular para que puedan asumir responsabilidades y roles de liderazgo en el diseño y creación de políticas públicas nacionales, para incidir en la agenda de derechos de los Pueblos Indígenas.