FILAC y FAO presentan informe “Pueblos Indígenas y Sector Privado: experiencias destacadas en América Latina”

9 de septiembre de 2024

BOLIVIA, Sep 09 (FILAC) – El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha presentado el informe “Pueblos Indígenas y Sector Privado: experiencias destacadas en América Latina” el día de hoy, 9 de septiembre.

Este estudio exhaustivo examina la relación entre las comunidades indígenas y las empresas del sector privado en la región, destacando la existencia de oportunidades para establecer alianzas de beneficio mutuo.

Sin embargo, es importante destacar que el sector privado todavía enfrenta importantes desafíos en la reducción efectiva de sus impactos socioambientales. En este sentido, tanto FILAC como FAO instan al sector privado a asumir su responsabilidad en la protección de los Pueblos Indígenas y el medio ambiente en el que operan.

Relevancia del estudio

En América Latina y el Caribe, habitan más de 54 millones de hombres y mujeres indígenas, lo que equivale a un 8,5% de la población regional, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Mario Lubetking, subdirector General y representante regional de FAO para América Latina y el Caribe destacó la importancia del informe porque representa un logro significativo en el ámbito del conocimiento y análisis de las relaciones entre actores clave del desarrollo sostenible.

“Este estudio representa un hito significativo en el ámbito del conocimiento y análisis de las relaciones entre actores claves del desarrollo sostenible”, afirmó.

Lubetkin agregó que el informe “abre nuevas perspectivas sobre la relevancia del respeto a los derechos de los Pueblos Indígenas y su contribución a un desarrollo inclusivo y respetuoso con los derechos de todos los pueblos”.

Este estudio es un punto de referencia para aquellos que buscan promover prácticas empresariales respetuosas y equitativas en los territorios de los Pueblos Indígenas, como lo afirmó la vicepresidenta del Consejo Directivo del FILAC, Myrna Cunningham.

En una región con más de 800 Pueblos Indígenas y una rica diversidad cultural, social, política y ambiental, estos pueblos enfrentan cada vez más desafíos ante la expansión de las empresas privadas en sus territorios. Muchas veces, estas empresas no cumplen con las debidas diligencias, como el consentimiento previo, libre e informado.

A pesar de que existen principios rectores y marcos de responsabilidad empresarial que deberían garantizar el respeto a los derechos humanos, en la realidad deben enfrentar tensiones y conflictos constantemente en la región. Por lo tanto, este informe es fundamental para avanzar en la construcción de puentes que permitan promover prácticas empresariales más respetuosas y equitativas en los territorios de los Pueblos Indígenas.

Principales hallazgos del estudio

El presente estudio analiza 12 experiencias en 9 países de América Latina y el Caribe, incluyendo Colombia, Chile, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Guatemala, México, Panamá y Perú, en sectores clave como minería, alimentación, turismo, gastronomía, energía e hidrocarburos. Estas experiencias fueron rigurosamente evaluadas a través de indicadores relacionados con las relaciones laborales y comerciales, el origen de las colaboraciones y las formas de interacción entre las empresas y las comunidades.

Es importante destacar que es viable establecer relaciones de mutuo beneficio entre comunidades indígenas y empresas privadas; sin embargo, aún persisten numerosos desafíos que el sector privado debe abordar eficazmente para mitigar sus impactos socioambientales.

Las relaciones positivas entre ambas partes son el resultado de procesos prolongados de diálogo, durante los cuales se ha establecido una sólida base de confianza entre las partes. Según el estudio, estos diálogos han conducido a la identificación de intereses comunes entre la visión económica empresarial y la cosmovisión indígena, sentando las bases para la generación de acuerdos beneficiosos para ambas partes.

Asimismo, el informe destaca que estas alianzas han surgido como resultado de diferentes circunstancias, entre ellas, la necesidad de resolver conflictos previos, cumplir con estándares ambientales y sociales tanto en el país donde se lleva a cabo la operación como en el país de origen de la empresa, la necesidad de contar con mano de obra calificada y la iniciativa de individuos comprometidos con la protección del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades indígenas.

No obstante, a pesar de los casos de éxito analizados en este estudio, es importante señalar que las relaciones de mutuo beneficio entre empresas y comunidades indígenas aún no son la norma, y todavía queda un largo camino por recorrer para que las empresas privadas cumplan con el desafío de mitigar sus impactos socioambientales.

Instrumentos internacionales y el camino a la sostenibilidad

Es fundamental destacar la importancia de los instrumentos internacionales tales como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Estos marcos proporcionan un amplio campo de oportunidades para aplicar los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, los cuales aún no son ampliamente conocidos en nuestra región.

Con base a su extensa trayectoria de lucha y haciendo uso de los instrumentos mencionados, los Pueblos Indígenas llevan a cabo negociaciones con las empresas para alcanzar acuerdos mutuamente beneficiosos. Estos acuerdos tienen como foco principal la protección de sus territorios, medio ambiente, preservación de sus tradiciones y mejora de las condiciones económicas y sociales de sus comunidades.

Según el estudio, desde la perspectiva de las empresas, las relaciones de colaboración con los Pueblos Indígenas se están convirtiendo en un activo cada vez más valioso y fuente de valor para sus negocios. Es cada vez más común que grandes empresas se rijan por iniciativas voluntarias y normas internas más estrictas, que respeten los derechos humanos de los Pueblos Indígenas. Sin embargo, aún queda pendiente la difusión y aplicación efectiva de los instrumentos internacionales.

Este estudio innovador, a nivel regional, abre nuevos horizontes en cuanto al respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas y su contribución al desarrollo sostenible.

Ver  Estudio:

Informe Pueblos Indígenas y Sector Privado Expereriencias destacadas en América Latina.

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural