ROMA, Feb 10 (FILAC) – Myrna Cunningham, primera vicepresidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y presidenta del Comité Directivo del Foro de los Pueblos Indígenas del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), aporta su amplia trayectoria en la VII Reunión de Defensa y Promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Su participación destaca por su sólida experiencia en la lucha por los derechos de los Pueblos Indígenas de la región.
La reunión, que comenzó hoy en Roma, Italia, contó con un mensaje inaugural del Papa Francisco, leído por Monseñor Fernando Chica Arellano, Observador Permanente de la Santa Sede ante la FAO, el FIDA y el PMA, denunció el creciente acaparamiento de tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, grandes inversores y gobiernos.
En su intervención, el Papa subrayó que “la tierra, el agua y los alimentos no son mercancías, sino la base misma de la vida y del vínculo de estos pueblos con la naturaleza”. Agregó que “defender estos derechos no solo es una cuestión de justicia, sino la garantía de un futuro sostenible para todos”.
El evento, que se extiende hasta mañana, 11 de febrero, tiene como tema central “El derecho de los Pueblos Indígenas a la libre determinación: un camino hacia la seguridad y soberanía alimentarias”. En su edición anterior, el Foro abordó el liderazgo climático de los Pueblos Indígenas y sus soluciones comunitarias para mejorar la resiliencia y biodiversidad.
Durante este encuentro, destacados representantes indígenas compartirán sus perspectivas sobre temas cruciales, entre ellos la evolución de la asociación entre el FIDA y los Pueblos Indígenas, que será presentada por Jesús Amadeo Martínez, coordinador del Foro Indígena de Abya Yala (FIAY) y miembro del consejo del foro de FIDA. Además, Joan Carling, presidenta del Consejo del Fondo de Solidaridad con los Pueblos Indígenas de Asia, expondrá sobre el derecho a la libre determinación.
También se discutirán avances clave en la actuación del FIDA en relación con los Pueblos Indígenas durante el período 2023-2024, los logros de los proyectos del IPAF y las conclusiones de las consultas regionales en África, Asia, América Latina y el Caribe, y el Pacífico. En paralelo, se celebrarán sesiones sobre temas como la colaboración con el FIDA a nivel nacional y regional, el Consentimiento Libre, Previo e Informado, y los sistemas alimentarios indígenas.
En el cierre del foro, Myrna Cunningham moderará la sesión final, donde se sintetizarán las deliberaciones y se presentarán las principales conclusiones.
Fundado en 2011, el Foro de los Pueblos Indígenas del FIDA es un espacio permanente de consulta y diálogo entre representantes de los Pueblos Indígenas, gobiernos e instituciones del FIDA. Este encuentro bienal se celebra cada febrero, de manera paralela al Consejo de Gobernadores del FIDA, el principal órgano decisional del Fondo.