BOLIVIA, Abril 15 (FILAC) – En un encuentro clave para el avance de los derechos de los Pueblos Indígenas, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, sostuvo una reunión de trabajo con Darío Mejía Montalvo, Secretario Técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC).
El propósito central del diálogo fue consolidar acciones conjuntas que fortalezcan el desarrollo con identidad, la autodeterminación y el Gobierno Propio de los Pueblos Indígenas de Bolivia, América Latina y el Caribe.
“Conversamos sobre diversos temas, especialmente sobre la situación actual de los derechos de los Pueblos Indígenas en el continente. Identificamos puntos en común que nos permitirán impulsar estrategias conjuntas para revitalizar esta agenda”, señaló Mejía Montalvo al término del encuentro.
Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), más de 58 millones de personas indígenas habitan en Abya Yala, lo que representa el 9.8% de la población regional. Esta cifra evidencia no solo la enorme riqueza cultural del continente, sino también el compromiso ineludible de los Estados y organismos internacionales para garantizar sus derechos, territorios, lenguas y cosmovisión.
Darío Mejía Montalvo, del Pueblo Indígena Zenú de Colombia, asumió el liderazgo de la Secretaría Técnica del FILAC el pasado 11 de abril de 2025. Su gestión, que se extenderá por tres años, estará guiada por el firme propósito de profundizar la garantía de los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas del continente.
Durante la reunión, Mejía destacó la necesidad de articular esfuerzos con Bolivia en temas de proyección global, “como la despenalización del uso de la hoja de coca y el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra, temas que siguen siendo prioritarios en la agenda indígena internacional”.
Desde el FILAC, reafirmamos nuestro compromiso con el Buen Vivir, la construcción de consensos y la promoción efectiva de los derechos de los Pueblos Indígenas de Abya Yala.