FILAC lamenta profundamente el fallecimiento del Papa Francisco, incansable defensor de los Pueblos Indígenas, la justicia social y la paz

21 de abril de 2025

BOLIVIA, Abr 21 (FILAC) – El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, líder espiritual y voz global que dedicó su vida a la promoción de la paz, los derechos humanos, la justicia social, la protección del medio ambiente y, especialmente, al reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas.

A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco abogó con firmeza por la dignidad de los Pueblos Indígenas, reconociendo el valor de sus culturas, su sabiduría ancestral y su rol esencial en la protección de la biodiversidad y la Madre Tierra. Su mensaje fue claro y constante: no puede haber desarrollo sostenible sin el respeto pleno a los Pueblos Indígenas.

Desde FILAC, recordamos con gratitud su encuentro con representantes indígenas —entre ellos, miembros del FILAC— durante la III Reunión Mundial del Foro de los Pueblos Indígenas, celebrada en Roma en 2017. En ese momento, Su Santidad alentó a los Pueblos Indígenas a continuar como guardianes del equilibrio ecológico, oponiéndose a toda tecnología que atente contra sus territorios y conocimientos tradicionales.

En su más reciente mensaje a la VII Reunión Mundial del Foro, en febrero de 2025, reiteró su firme compromiso con la defensa de los derechos indígenas. A través de Monseñor Fernando Chica Arellano, el Papa hizo un llamado urgente a valorar y proteger el legado ancestral de los pueblos originarios, denunciando el acaparamiento de tierras y la mercantilización de recursos vitales como el agua, la tierra y los alimentos.

El Papa Francisco nos deja un legado ético y espiritual de incalculable valor. Su constante defensa de los más vulnerables, su llamado a construir un mundo más justo y su reconocimiento del papel fundamental de los Pueblos Indígenas en el presente y futuro de la humanidad, marcarán por siempre nuestra labor.

Desde FILAC, honramos su vida, su palabra y su ejemplo, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando con convicción por los derechos, la dignidad y el respeto de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. Su legado nos inspira. Su voz seguirá guiando nuestro camino.

 

 

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural