NUEVA YORK, Abr 21 (FILAC) – El 24º período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (UNPFII, por sus siglas en inglés) dio inicio este lunes con la elección por designación de Aluki Kotierk, del pueblo inuit de Canadá, como presidenta de este órgano consultivo de alto nivel del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).
Reconocida por su liderazgo en la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas en su país y en el ámbito internacional, Kotierk asume este rol en un contexto global que demanda acciones concretas para la implementación de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas.
En la ceremonia inaugural, la nueva presidenta expresó con convicción “Declaro abierto este 24º período del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas con profundo respeto por nuestros pueblos y un firme compromiso con nuestras responsabilidades compartidas”.
El acto contó con una emotiva participación de jóvenes indígenas que interpretaron una pieza de violín dedicada a las mujeres y a los ancestros, un momento que la presidenta destacó como símbolo espiritual y de conexión con la historia: “Una forma de traer el alma de nuestros ancestros a esta casa de las Naciones Unidas, un lugar de diálogo, multilateralismo y responsabilidades compartidas”.
Kotierk agradeció a los miembros del Foro por la confianza depositada y rindió homenaje a sus predecesores, destacando el liderazgo de Hindou Oumarou, presidenta saliente, y del actual secretario técnico de FILAC, Darío Mejía Montalvo, quien presidió el 21º período de sesiones.
En un emotivo relato personal, Kotierk compartió su experiencia de vida en una remota comunidad del Ártico canadiense, donde incluso se prohibió la televisión por decisión comunitaria para proteger la lengua y cultura locales.
“Proteger nuestro idioma y forma de vida sigue siendo una prioridad”, afirmó, subrayando la relevancia del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas como espacio para reivindicar la prestación de servicios públicos en lenguas indígenas.
Al final de su discurso, Kotierk hizo un llamado a la unidad y la resistencia colectiva: “Puede que nuestras historias sean distintas, pero lo que nos une es el profundo deseo de seguir defendiendo quiénes somos como Pueblos Indígenas. A pesar de siglos de colonización, seguimos resistiendo con creatividad y alegría, unidos a nuestra Madre Tierra.”
La 24ª sesión del Foro Permanente se celebrará del 21 de abril al 2 de mayo de 2025, y se centrará en el tema: “Aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en los Estados Miembros y el sistema de las Naciones Unidas, incluyendo la identificación de buenas prácticas y el abordaje de los desafíos”.