El FILAC acompaña el histórico gesto de AMLO. El presidente mexicano presentará también el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui.
A nombre del Estado mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofrecerá este martes una disculpa al pueblo Yaqui por el destierro, la esclavitud y el despojo de tierras perpetrados desde la segunda mitad del siglo XIX.
Este gesto histórico se producirá hoy a las 12.30 (hora de México) durante el evento “Justicia al pueblo yaqui. Petición del perdón por agravios a los pueblos originarios, que se llevará a cabo en el municipio de Guaymas, Sonora.
Al acto, el gobierno de México, invitó formalmente al Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), representado en el evento por su secretario Técnico, Gabriel Muyuy.
Plan de Justicia
Hoy también AMLO presentará el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, el cual plasma las demandas históricas este pueblo originario.
“El Plan de Justicia del Pueblo Yaqui es producto de una construcción colectiva, de un diálogo horizontal y de un profundo respeto a la autonomía, al autogobierno del Pueblo Yaqui y a toda su historia de lucha y resistencia”, explicó Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), durante el Foro Internacional “Procesos de Reconocimiento Constitucional y Justicia a Pueblos Indígenas en Las Américas”, que tuvo lugar este lunes 27 de septiembre.
“Gracias a este esfuerzo colectivo –añadió– hoy podemos hablar de 20 acuerdos históricos, que van a ser suscritos por el presidente de la República y por los gobernadores tradicionales, bajo los ejes temáticos de tierras y territorio, derecho al agua y el bienestar integral”.
Según Regino, los acuerdos sobre tierra, se resumen en que el gobierno asume el compromiso de resarcir una cantidad superior de 20 mil hectáreas; en el tema del agua se va a construir el Aguaducto Yaqui que tendrá una longitud de 158 kilómetros y abastecerá de agua potable a todas las localidades yaquis para que tengan acceso a este recurso natural para su consumo; además, se creará el distrito de riego 018 y está en proceso de análisis y estudio la recuperación del Río Yaqui.
El plan incluye un paquete de acuerdos para el bienestar integral, que va desde la creación de la Universidad Yaqui, de un hospital y Unidades Médicas Rurales, la revitalización de la lengua de este pueblo indígena y la creación de una Radiodifusora Cultural Indígena, entre otras acciones.
Regino informó que el gobierno de AMLO está comprometido con los acuerdos, también dijo que existe un horizonte de esperanza para los pueblos indígenas con la materialización de estos acuerdos.