La Red de Jóvenes Indígenas de América Latina y el Caribe, en alianza con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y el Fondo Pawanka, anuncian con entusiasmo las seis iniciativas seleccionadas en la edición 2025 del Fondo Concursable Tonemilis, palabra náhuatl que significa “nuestras culturas”.
Este fondo tiene como propósito impulsar iniciativas artístico-culturales lideradas por juventudes indígenas que trabajan por la revitalización de sus lenguas originarias. Las propuestas seleccionadas destacan por su creatividad, impacto comunitario y compromiso con la preservación del patrimonio lingüístico y cultural indígena.
Las seis iniciativas seleccionadas abarcan una rica diversidad de expresiones: juegos y cantos tradicionales, poesía que resguarda saberes ancestrales, producciones audiovisuales innovadoras y actividades educativas enfocadas en el fortalecimiento lingüístico.
La convocatoria recibió un total de 67 propuestas provenientes de juventudes indígenas de Ecuador, Guatemala, México, El Salvador, Panamá, Colombia, Costa Rica y Honduras. Todas reflejan un profundo compromiso con la defensa y promoción de las lenguas maternas en sus territorios.
Tras un riguroso proceso de evaluación, el comité seleccionador destacó el alto nivel de las iniciativas presentadas y el esfuerzo colectivo de las juventudes y sus organizaciones por sostener vivas sus culturas.
A continuación, presentamos las seis iniciativas seleccionadas que recibirán apoyo en el marco del Fondo Tonemilis 2025:
País |
Iniciativa |
Organización |
Responsable |
Costa Rica |
Bor huoleso quecuo (mis palabras bonitas) | Rincón Ecologico Cultural Térraba |
Paolo José Najera Rivera |
Guatemala |
Kojb’ixan pa qach’ab’äl | Raxkok |
Camilo Kawoq Chalí Tuyuc |
Honduras |
Saberes Ancestrales en la Música |
Colectivo Musical, Tumálali LèbunaGundâü/ TLG |
Elisa Montserrat Figueroa Cacho |
México |
Voces hñähñu para el mundo. | Centro de Formación y Asesoría Educativa MFATE A.C | Agustín Tepetate Pérez |
México |
“Luli” |
Ruta de Hongos Mixteca
|
Belén Itahi Bautista Quiroz |
Panamá |
Escuela Anmar Durdagge |
Anmar Yarmar Ular con siglas ANYAR |
Yohanka Thompson |
Los organizadores del Fondo Concursable extienden sus felicitaciones a las juventudes indígenas cuyas iniciativas fueron seleccionadas y expresan su profundo agradecimiento a todas y todos quienes participaron en esta convocatoria, aportando valiosas iniciativas para la revitalización de las lenguas indígenas de Mesoamérica.