Conoce las iniciativas seleccionadas del Fondo Concursable Tonemilis 2025

8 de abril de 2025

La Red de Jóvenes Indígenas de América Latina y el Caribe, en alianza con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y el Fondo Pawanka, anuncian con entusiasmo las seis iniciativas seleccionadas en la edición 2025 del Fondo Concursable Tonemilis, palabra náhuatl que significa “nuestras culturas”.

Este fondo tiene como propósito impulsar iniciativas artístico-culturales lideradas por juventudes indígenas que trabajan por la revitalización de sus lenguas originarias. Las propuestas seleccionadas destacan por su creatividad, impacto comunitario y compromiso con la preservación del patrimonio lingüístico y cultural indígena.

Las seis iniciativas seleccionadas abarcan una rica diversidad de expresiones: juegos y cantos tradicionales, poesía que resguarda saberes ancestrales, producciones audiovisuales innovadoras y actividades educativas enfocadas en el fortalecimiento lingüístico.

La convocatoria recibió un total de 67 propuestas provenientes de juventudes indígenas de Ecuador, Guatemala, México, El Salvador, Panamá, Colombia, Costa Rica y Honduras. Todas reflejan un profundo compromiso con la defensa y promoción de las lenguas maternas en sus territorios.

Tras un riguroso proceso de evaluación, el comité seleccionador destacó el alto nivel de las iniciativas presentadas y el esfuerzo colectivo de las juventudes y sus organizaciones por sostener vivas sus culturas.

A continuación, presentamos las seis iniciativas seleccionadas que recibirán apoyo en el marco del Fondo Tonemilis 2025:

 

País

 

Iniciativa

 

Organización

 

Responsable

 

Costa Rica

Bor huoleso quecuo (mis palabras bonitas) Rincón Ecologico Cultural Térraba  

Paolo José Najera Rivera

 

Guatemala

Kojb’ixan pa qach’ab’äl Raxkok  

Camilo Kawoq Chalí Tuyuc

 

Honduras

 

Saberes Ancestrales en la Música

Colectivo Musical, Tumálali LèbunaGundâü/ TLG  

Elisa Montserrat Figueroa Cacho

 

México

Voces hñähñu para el mundo. Centro de Formación y Asesoría Educativa MFATE A.C Agustín Tepetate Pérez
 

México

 

“Luli”

 

Ruta de Hongos Mixteca

 

 

Belén Itahi Bautista Quiroz

 

Panamá

 

Escuela Anmar Durdagge

 

Anmar Yarmar Ular con siglas ANYAR

 

Yohanka Thompson

 

Los organizadores del Fondo Concursable extienden sus felicitaciones a las juventudes indígenas cuyas iniciativas fueron seleccionadas y expresan su profundo agradecimiento a todas y todos quienes participaron en esta convocatoria, aportando valiosas iniciativas para la revitalización de las lenguas indígenas de Mesoamérica.

 

 

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural