¿Cuáles son los órganos de gobierno del FILAC?
La Asamblea General está conformada por un delegado de los gobiernos y uno de los Pueblos Indígenas de cada Estado miembro. Se reúne cada dos años a convocatoria de la Presidencia del Consejo Directivo y toma todas las decisiones por consenso.
El Consejo Directivo es elegido por la Asamblea General y está conformado por 12 miembros: seis representantes de los Pueblos Indígenas y seis de los gobiernos, de los cuales tres representan a los Estados de América Latina y tres a los Estados extrarregionales.
El Consejo Directivo elige en su primera reunión al Comité Ejecutivo, integrado por una Presidencia y dos vicepresidencias, el cual funciona en representación permanente de la organización. Funciona de forma colegiada y cuando la Asamblea se encuentra en receso se reúne cada seis meses de manera regular o las veces que sea necesario para atender los requerimientos institucionales, a convocatoria de la Presidencia.
La Secretaría Técnica, conformada por un equipo de técnicos altamente cualificados, es el brazo operativo. Tiene a su cargo la gestión técnica y administrativa del FILAC. La responsabilidad de conducir y velar por el correcto funcionamiento de esta instancia es del Secretario Técnico, quien es nombrado por el Consejo Directivo luego de un proceso de selección competitivo y transparente.
CONSEJO DIRECTIVO
Comite Ejecutivo
REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES
REPRESENTANTES INDÍGENAS
Más información
Darío Mejía Montalvo asume Secretaría Técnica de FILAC reafirmando compromiso con los derechos de los Pueblos Indígenas
La Paz, Bolivia, 11 de abril de 2025. Darío Mejía Montalvo del Pueblo Indígena Zenú de Colombia asumió hoy la Secretaría Técnica del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) para un período de tres años con el compromiso...
Conoce las iniciativas seleccionadas del Fondo Concursable Tonemilis 2025
La Red de Jóvenes Indígenas de América Latina y el Caribe, en alianza con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y el Fondo Pawanka, anuncian con entusiasmo las seis iniciativas seleccionadas en la edición 2025 del...
Becarios de la segunda edición del Diplomado en Monitoreo de Fondos Climáticos
BOLIVIA, Abr 1 (FILAC) – El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), a través de su Programa de Educación para la Equidad y el respaldo académico de la Universidad Indígena Intercultural (UII), anuncia la lista de 44...
FILAC fortalece la incidencia de juventudes indígenas rumbo a la COP 30 con el Diplomado en Monitoreo de Fondos Climáticos
BOLIVIA, Mar 31 (FILAC) – Este lunes se inauguró la segunda edición del “Diplomado en Monitoreo de Fondos Climáticos”, una iniciativa clave para fortalecer las capacidades de las juventudes indígenas y garantizar su participación efectiva en la Conferencia de las...
