¿Cuáles son los órganos de gobierno del FILAC?
La Asamblea General está conformada por un delegado de los gobiernos y uno de los Pueblos Indígenas de cada Estado miembro. Se reúne cada dos años a convocatoria de la Presidencia del Consejo Directivo y toma todas las decisiones por consenso.
El Consejo Directivo es elegido por la Asamblea General y está conformado por 12 miembros: seis representantes de los Pueblos Indígenas y seis de los gobiernos, de los cuales tres representan a los Estados de América Latina y tres a los Estados extrarregionales.
El Consejo Directivo elige en su primera reunión al Comité Ejecutivo, integrado por una Presidencia y dos vicepresidencias, el cual funciona en representación permanente de la organización. Funciona de forma colegiada y cuando la Asamblea se encuentra en receso se reúne cada seis meses de manera regular o las veces que sea necesario para atender los requerimientos institucionales, a convocatoria de la Presidencia.
La Secretaría Técnica, conformada por un equipo de técnicos altamente cualificados, es el brazo operativo. Tiene a su cargo la gestión técnica y administrativa del FILAC. La responsabilidad de conducir y velar por el correcto funcionamiento de esta instancia es del Secretario Técnico, quien es nombrado por el Consejo Directivo luego de un proceso de selección competitivo y transparente.
CONSEJO DIRECTIVO
Comite Ejecutivo
REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES
REPRESENTANTES INDÍGENAS
Más información
Funcionarios de 12 países participan en el Diplomado Regional sobre Revitalización Cultural y Lingüística
BOLIVIA, Feb 17 (FILAC) – Con la participación de funcionarios de Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, se inauguró la primera edición del Diplomado Regional: Política y Planificación para la...
Encuentro transfronterizo de líderes y lideresas Kukama en Nauta: Un paso hacia la revitalización de su identidad y lengua
PERÚ, Feb 11 (FILAC) – Más de cien líderes y lideresas del pueblo Kukama de Brasil, Colombia y Perú se reúnen del 9 al 11 de febrero en Nauta, en la Amazonía peruana, para participar en el V Encuentro Trinacional del Pueblo Kukama. El evento, que marca un hito en la...
Los líderes de los Pueblos Indígenas del Sur Global reafirman su derecho a la libre determinación
Fuente: FIDA Roma, 10 de febrero de 2025. Mientras la comunidad internacional se enfrenta a una incertidumbre sin precedentes y a una fragmentación cada vez mayor, los líderes de los Pueblos Indígenas del Sur Global se reúnen hoy y mañana en Roma para reafirmar su...
Sônia Guajajara llama a la acción global en defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas en la VII Reunión del FIDA
ROMA, Feb 10 (FILAC) – Sônia Guajajara, ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil y presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), lanzó un urgente llamado a la acción global para abordar la crisis climática,...
