En esta sección podrá ver las convocatorias ofertadas por el FILAC
ConvocatoriasConvocatorias Vigentes
Convocatoria: Segunda Edición del Diplomado en Monitoreo de Fondos Climáticos para Juventudes Indígenas
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), a través de su Programa de Educación para la Equidad, invita a las juventudes indígenas de América Latina y el Caribe a participar en la segunda edición del “Diplomado en...
Convocatorias Cerradas
Convocatoria pública internacional contratación de una empresa y/o consultora internacional para realizar el proceso de selección del Secretario Técnico o Secretaria Técnica del FILAC
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), organismo internacional de carácter paritario establecido en 1992 durante la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, con sede en La Paz, Estado Plurinacional...
Convocatoria: Presentación de propuestas para la contratación de Agencia de Viajes
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) tiene el honor de invitar a agencias de viajes interesadas en presentar sus propuestas para la contratación de servicios de emisión de pasajes aéreos en rutas internacionales...
Convocatoria pública internacional para postular al cargo de Secretario Técnico o Secretaria Técnica del FILAC 2025-2028
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), organismo internacional de carácter paritario establecido en 1992 durante la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, con sede en La Paz, Estado Plurinacional...
Convocatoria: Fondo Concursable Saq’ Be’ Para la revitalización cultural y lingüística por mujeres indígenas de Mesoamérica
El Programa Emblemático de Mujeres Indígenas de América Latina y el Caribe (MILAC), en colaboración con el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI), con el acompañamiento técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el...
Diplomado regional para impulsar la revitalización cultural y lingüística en América Latina y el Caribe
BOLIVIA, Dic 9 (FILAC) – En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), anuncian la...
Seminario de investigación: Filología de las lenguas amerindias y humanidades digitales
BOLIVIA, Dic 02 (FILAC) – El Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO), la Universidad Sorbona Nueva (en francés: Université Sorbonne Nouvelle), el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) y el Fondo para el Desarrollo de los...
Convocatoria a Becas de Estudio de Maestría “Ayni” para lingüistas de Bolivia
BOLIVIA, Nov 27 (FILAC) - La Embajada de Francia en Bolivia lanzó la 1ra convocatoria del Programa de Becas de Maestría “Ayni”, dirigido a profesionales del Estado Plurinacional de Bolivia en lingüística o ramas afines con conocimientos de las lenguas indígenas...
58,2 millones de indígenas en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe se calcula que hay 58,2 millones de indígenas (2018) y aproximadamente 826 Pueblos Indígenas (Cepal, 2014); al menos 462 Pueblos Indígenas en la región cuentan con menos de 3.000 habitantes y algunos incluso con menos de cinco personas.
Aproximadamente, 200 Pueblos Indígenas se encuentran en situación de aislamiento voluntario o de contacto inicial (Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Paraguay, Ecuador y Venezuela); y hay unos 108 pueblos transfronterizos, es decir que sus poblaciones y asentamientos se distribuyen en territorios que hoy corresponden a diferentes países.
Los Pueblos Indígenas de la región ofrecen diversidad cultural, lingüística, territorial; historias, formas de organización, cosmovisiones, visiones de la vida y prioridades de desarrollo diferentes; instituciones y sistemas propios para gestionar la educación y la salud de sus miembros, la gobernanza y las formas de gestión de la vida social, la religión y las creencias, los conocimientos técnicos y científicos milenario.
