La Paz, Bolivia, 11 de abril de 2025.
Darío Mejía Montalvo del Pueblo Indígena Zenú de Colombia asumió hoy la Secretaría Técnica del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) para un período de tres años con el compromiso de continuar con la garantía y el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas del continente.
Su designación fue producto de un proceso internacional transparente y altamente competitivo, realizado en el marco la 93ª Reunión del Consejo Directivo, y marca un momento clave en la consolidación del liderazgo de los Pueblos Indígenas en espacios de decisión regional.
El acto de toma de posesión tuvo lugar en la residencia del Embajador de España ante el Estado Plurinacional de Bolivia, S.E. Fernando García Casas, e incluyó una ceremonia espiritual que simboliza el inicio de una nueva etapa institucional.
“Estamos seguros de que con su dedicación, su capacidad y su experiencia lograremos que FILAC siga creciendo y se consolide como el principal órgano de promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas”, expreso Sonia Guajajara, presidenta del Consejo Directivo de FILAC y Ministra de Pueblos Indígenas de Brasil.
Mejía Montalvo permanecerá en la Secretaría Técnica durante el período 2025–2028, con el respaldo unánime de los Estados Miembros, organizaciones indígenas, entidades de cooperación internacional, la academia y otros aliados estratégicos del FILAC.
“Estamos en un mundo donde los elementos del multilateralismo, que han sido exitosos, deberían pasar al frente de la historia. Deberían estar como una muestra de lo que, si somos capaces en medio de las dificultades, en medio de las diferencias”, expresó Darío Mejía, Secretario Tñecnico de FILAC en su discurso de posesión..
Politólogo por la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Gestión del Desarrollo por la URACCAN, Mejía Montalvo cuenta con una reconocida trayectoria en la defensa de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas y en la incidencia de políticas públicas tanto en su país como en el ámbito internacional. En su más reciente rol,
presidió el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, posicionándose como un referente en el diálogo global sobre Pueblos Indígenas.
A lo largo de su carrera, ha sido pieza clave en espacios como la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), la Comisión Nacional para la Coordinación de la Educación Indígena (CONTCEPI), el Consejo Directivo del FILAC, y la Secretaría Técnica de los Mecanismos de Diálogo Permanente entre el Gobierno colombiano y
los Pueblos Indígenas. Su liderazgo fue determinante en la adopción del Decreto 1953 y en la participación indígena en los Acuerdos de Paz
en Colombia.
“FILAC en su componente multilateral creo que es muy importante para su contribución desde su perspectiva indígena”, aseveró el Embajador de España ante el Estado Plurinacional de Bolivia, S.E. Fernando García Casas.
En su rol como Secretario Técnico, liderará la gestión técnica y administrativa del FILAC, alineado con los mandatos del Consejo Directivo y la Asamblea General, y comprometido con la implementación efectiva del Plan de Acción de Iberoamérica para los Derechos de los Pueblos Indígenas. Su experiencia y visión estratégica fortalecerán el papel del FILAC como plataforma regional de diálogo, cooperación y transformación social.
Desde su creación en 1992 por la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el FILAC se ha consolidado como un organismo internacional único, con estructuras de gobernanza paritaria entre Estados y Pueblos Indígenas. Como Observador Permanente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, promueve activamente el Buen Vivir-Vivir Bien, articulando esfuerzos para la sostenibilidad ambiental, el respeto a los derechos humanos y la inclusión de saberes ancestrales en el desarrollo regional.
“El conocimiento de la diversidad, el conocimiento de quienes antes han estado atrás es nuestra oportunidad, volver al origen siempre será nuestra mejor innovación”, concluyó Mejia.
Con la incorporación de Mejía Montalvo, el FILAC renueva su liderazgo y proyecta una etapa de mayor articulación política, fortalecimiento
institucional y acción efectiva en favor de los derechos de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.