GUATEMALA, Jul 04 (FILAC) – La ciudad de Antigua Guatemala acogió los Diálogos Interculturales entre Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y la Red IberoMab sobre derechos y conocimientos indígenas en el Programa Mab de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO.
Durante cinco días se reflexionará sobre el fortalecimiento de los conocimientos y prácticas ancestrales, así como el rol de la UNESCO en el impulso al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, así como la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y demás instrumentos internacionales que velan por sus derechos.
El encuentro, que inició el lunes 3 de julio y concluye el viernes 7 de julio tiene como objetivo facilitar el diálogo intercultural entre distintos actores vinculados a la gestión y gobernanza de Reservas de Biosfera de Latinoamérica y el Caribe para dialogar sobre mejores prácticas en implementación de la Política de la UNESCO de colaboración con los Pueblos Indígenas.
Durante su intervención, Myrna Cunningham, Primera vicepresidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe – FILAC, subrayó en la necesidad del entendimiento y la colaboración, especialmente desde las 134 reservas de la biosfera para evitar la exclusión de los derechos de los pueblos indígenas.
Cunningham señaló que todavía se producen desalojos en algunos lugares, pero no en nuestra región. Asimismo, indicó que un problema serio es el hecho de que el 54 por ciento de los minerales están sobre o cerca de territorios indígenas y encontramos reservas llenas de concesiones.
Durante la sesión del panel de Alto Nivel: Aumentando la Incidencia y la toma de decisión, los derechos de los Pueblos Indígenas en la conservación, los panelistas realizaron valiosos aportes y propuestas, entre las que destacan: el cambio de un sistema de conservación pura a una participativa donde la problemáticas del medioambiente, biodiversidad y bosques están marcando la agenda nacional e internacional, el reconocimiento de sus derechos a los usos tradicionales y la incidencia de los Pueblos Indígenas y la necesidad de liderar procesos de toma de decisiones.
Se destacó la necesidad de articulación con otros actores, ese es el eje central de la gobernanza, a nivel global, regional, nacional y local, donde la articulación entre UNESCO, FILAC e IBEROMAB puede apoyar un Plan de desarrollo de capacidades para fortalecer la gobernanza en todos los ámbitos.
Darío Mejía, Presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas planteó tres grandes retos: la necesidad de establecer un lenguaje apropiado, el cierre de brechas y la articulación de mensajes comunes.
Por su parte, Francisco Cali, Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas destacó que los estándares internacionales sobre derechos de los Pueblos Indígenas reconocidos en varios instrumentos se aplican en el contexto del desarrollo de iniciativas como el de áreas protegidas. Asimismo, expresó que los Pueblos Indígenas tienen derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado y utilizado.
De igual manera, Calí explicó que recibe varias denuncias porque las áreas protegidas violan derechos de los Pueblos Indígenas, incluso mencionó que la vulneración de estos derechos ha tenido afectación a niñas, jóvenes y mujeres indígenas. Los Pueblos Indígenas siguen planteando su preocupación por que se contextualiza sin tener su visión.
Ante ello, recomendó que se revisen las directrices prácticas y se contemple en la declaración, el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas por parte de los Estados, así como la aplicación de medidas para que los Pueblos Indígenas estén debidamente representados. También resaltó la importancia de aprender desde los conocimientos indígenas, y la implementación de la meta 3 del acuerdo marco post 2020 de Biodiversidad para valorar la contribución de los pueblos indígenas en la conservación. Asimismo, instó a la UNESCO a aplicar un sólido enfoque de los derechos humanos, entre otras medidas.
En el panel referido a derechos territoriales, se conocieron experiencias de Brasil y Panamá, además de presentación del co-presidente del foro internacional indígena sobre biodiversidad, Ramiro Batzin. Se resaltó la importancia de incorporar la cosmovisión y espiritualidad en las definiciones que se realicen respecto a las reservas de la biosfera.
Es necesario diferenciar entre el aspecto cultural y lo espiritual, ya que esto es fundamental en la relación que tenemos los PPII con la madre tierra. De igual forma es necesario hacer la distinción entre cosmovisión y la conservación, ya que no podemos hablar de conservar a la madre tierra, ya que nuestra relación con ella es más profunda, según lo señala Ramiro Batzin.
Previo a este encuentro, se realizaron cinco talleres subregionales de diálogo intercultural entre Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y la Red IberoMaB sobre derechos y conocimientos indígenas en el programa MAB de la UNESCO, en el que participaron 210 personas de 26 países.
Los talleres tuvieron como objetivo: facilitar el diálogo entre los Comités MAB, puntos focales y comités de gestión de Reservas de Biosfera y los Pueblos Indígenas y afrodescendientes para una mejor implementación de la Política de la UNESCO de Colaboración con los Pueblos Indígenas, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y demás instrumentos internacionales; fortalecer la participación de los pueblos indígenas y afrodescendientes, sus organizaciones y los/las experto/as técnicos/as indígenas en el Programa MAB y las Reservas de Biosfera de la región LAC; sensibilizar y capacitar a los socios clave regionales sobre los derechos indígenas y afrodescendientes y en la Política de la UNESCO, entre otros.