El Papa: Defender a los indígenas es una cuestión de garantía de futuro

10 de febrero de 2025
Mensaje del Papa Francisco con motivo del Foro Mundial de los Pueblos Indígenas en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, que se celebra en Roma los días 10 y 11 de febrero sobre el tema «El derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación: un camino hacia la seguridad y la soberanía alimentaria».

FUENTE: Vatican News

Es un enérgico llamamiento a defender los derechos de los pueblos indígenas el que contiene el mensaje del Papa Francisco a los participantes en el Foro Mundial de los Pueblos Indígenas en el FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola), que se celebra en Roma los días 10 y 11 de febrero. «El derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación: una vía hacia la seguridad y la soberanía alimentaria» es el tema elegido para la séptima edición del evento, al que asiste Monseñor Fernando Chica Arellano, Observador Permanente de la Santa Sede ante la FAO, el FIDA y el PMA, quien leyó durante los trabajos el mensaje del Papa dirigido a Myrna Cunningham, Presidenta del Comité Directivo del Foro.

Reconocer el valor de los Pueblos Indígenas

En el texto, el Papa expresa en primer lugar el deseo de que el encuentro pueda ser «un espacio significativo de debate, estudio y reflexión sobre las prioridades, las preocupaciones y las justas aspiraciones de las comunidades indígenas». Deteniéndose después en el tema, Francisco pide que «se reconozca el valor de los pueblos indígenas», así como «el patrimonio ancestral de conocimientos y prácticas que enriquecen positivamente a la gran familia humana, coloreándola con las diversas características de sus tradiciones». «Todo ello revela un horizonte de esperanza en el tiempo presente, marcado por intensos y complejos desafíos y no pocas tensiones», señaló.

La amenaza del acaparamiento de tierras

«La defensa del derecho a preservar la propia cultura e identidad pasa necesariamente por el reconocimiento del valor de su contribución a la sociedad y por la salvaguardia de su existencia y de los recursos naturales que necesitan para vivir», afirma el Papa. Y denuncia la grave amenaza que supone el «creciente acaparamiento de tierras agrícolas por parte de multinacionales, grandes inversores y Estados»: «Se trata de prácticas nocivas que amenazan el derecho de las comunidades locales a una vida digna», escribe el Pontífice.

Garantia de un futuro sostenible

«La tierra, el agua y los alimentos no son meros bienes, sino la base misma de la vida y de la relación de estos pueblos con la naturaleza», reitera en el mensaje. «Defender estos derechos no es, por tanto, sólo una cuestión de justicia, sino la garantía de un futuro sostenible para todos». «Animados por el sentido de pertenencia a la familia humana», concluye el Papa, «podemos garantizar a las generaciones futuras un mundo en línea con la belleza y la bondad que guiaron las manos de Dios al crearlo». De ahí el deseo de que los responsables de las naciones puedan tomar «las medidas adecuadas para que la familia humana camine unida en la búsqueda del bien común, de modo que nadie quede excluido y nadie se quede atrás».

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural