PERÚ, Feb 11 (FILAC) – Más de cien líderes y lideresas del pueblo Kukama de Brasil, Colombia y Perú se reúnen del 9 al 11 de febrero en Nauta, en la Amazonía peruana, para participar en el V Encuentro Trinacional del Pueblo Kukama.
El evento, que marca un hito en la defensa y revitalización de la lengua y cultura Kukama, ha sido organizado por el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), con el apoyo del Fondo Pawanka, Radio Ucamaraca y otros aliados estratégicos.
La lengua Kukama, perteneciente a la familia Tupí-Guaraní, es hablada en comunidades transfronterizas entre Brasil, Colombia y Perú. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), esta lengua está en peligro de extinción, pues cada vez es menos utilizado. Ante este panorama, el encuentro se presenta como una valiosa oportunidad para fortalecer el vínculo entre las comunidades y promover su preservación.
El evento comenzó con un emotivo minuto de silencio en honor a los Kukama fallecidos en 2024 y un tributo especial a José Manuel Huaymacari, maestro de la escuela Ikuari, quien dejó un legado invaluable de sabiduría y amor por su pueblo.
A lo largo de la jornada, representantes de las tres naciones compartieron experiencias y conocimientos sobre su lengua, su historia y la situación actual de su pueblo. Los asistentes participaron en talleres centrados en diversos temas como la revitalización lingüística, la transmisión de la lengua a las nuevas generaciones, el uso de redes sociales para la preservación cultural, y la narración de cuentos y poesía indígena.
Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la creación de materiales lúdicos para enseñar y promover el uso del Kukama, así como la recopilación de relatos originarios sobre el origen de los ríos y otros elementos esenciales en la cosmovisión del pueblo Kukama.
Además, se proyectó la película galardonada Karuara: la gente del río, seguida de un conversatorio que permitió reflexionar sobre los mensajes profundos que transmite esta obra cinematográfica.
Este encuentro ha sido un espacio de confraternidad, aprendizaje y fortalecimiento de alianzas. La comunidad Kukama reafirma su compromiso con la preservación de su lengua, su cultura y su identidad, con el objetivo de garantizar que las futuras generaciones continúen siendo portadoras de este valioso legado.