FILAC anuncia ampliación del plazo para la Auditoría Externa Especial

14 de abril de 2025

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), a través del comité de selección, informa que, en atención a solicitudes recibidas por parte de empresas auditoras interesadas, ha decidido ampliar el plazo para la entrega de propuestas correspondientes al proceso de Auditoría Externa Especial del FILAC, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2023.

Las firmas auditoras interesadas en participar en esta convocatoria deberán entregar sus propuestas hasta el miércoles 16 de abril de 2025, a las 14:50 hora del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Comité de Selección agradece su comprensión y el interés demostrado en este proceso, reiterando nuestro compromiso con la transparencia y la participación equitativa de todas las partes interesadas.

Más información:

Lugar de la auditoría:

La auditoría se llevará a cabo principalmente en la sede del FILAC, ubicada en Av. 20 de octubre 2287, esquina Rosendo Gutiérrez, La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia.

Garantía de seriedad:

Boleta Bancaria por el 1.5% del valor de su propuesta con validez de 30 días calendario adicionales al plazo de validez de la propuesta.

Presupuesto:

La propuesta económica en la que debe especificar todos los costos asociados al servicio (honorarios, gastos adicionales, etc.) debe ser expresados en bolivianos. (Bs.).

Cronograma de selección y contratación:

 

Acciones

 

Plazos

 

Recepción de propuestas

16 de abril de 2025 – 14:50 hora del Estado Plurinacional de Bolivia, en Oficinas del FILAC.
 

Apertura de propuestas

16 de abril de 2025 (hora 15:30 del Estado Plurinacional de Bolivia) en oficinas del FILAC. Fecha que pudiera ser reprogramada.

 

Esta auditoría representa una oportunidad para colaborar con FILAC en su misión de promover el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas en la región.

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural