BRASILIA, Feb 24 (FILAC) – Representantes de los Pueblos Indígenas y delegados gubernamentales de Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, España, Guatemala, Nicaragua, México, Perú, Uruguay y Venezuela se dan cita en Brasilia los días 24 y 25 de febrero en la 93ª Reunión del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC).
Foto: Mre Gavião I Ascom MPI
Este encuentro estratégico tiene como objetivo evaluar los desafíos actuales y definir una hoja de ruta para el 2025, fortaleciendo los derechos y el desarrollo de los Pueblos Indígenas en la región.
Este evento marca la primera reunión presencial del Consejo Directivo bajo la presidencia de Brasil, una ocasión histórica para el país en sus 33 años de colaboración con el FILAC. La asamblea se desarrolla en un contexto global desafiante, donde la desinformación, la crisis climática y el avance de ideologías extremistas impactan de manera significativa a las comunidades indígenas.
Foto: Mre Gavião I Ascom MPI
En este sentido, FILAC se posiciona como un instrumento clave de resistencia y apoyo a los Pueblos Indígenas, asegurando la continuidad y eficacia de las acciones en favor de sus derechos y bienestar.
Foto: Mre Gavião I Ascom MPI
Expansión y fortalecimiento de las operaciones del FILAC
La reunión también busca trazar estrategias para la expansión y mejora de las operaciones de FILAC en los 19 países de América Latina y el Caribe que integran el fondo, además de los tres países extra regionales de Europa. Con una historia de más de tres décadas, el organismo tiene la capacidad de impactar a más de 50 millones de indígenas pertenecientes a más de 800 pueblos con diversas lenguas y culturas, lo que representa una gran responsabilidad y desafío para la institución.
Foto: Mre Gavião I Ascom MPI
“La participación activa de los delegados, con transparencia y compromiso, es fundamental para fortalecer las estructuras del FILAC y garantizar que las acciones implementadas sean efectivas y sostenibles”, señaló Sonia Guajajara, presidenta del FILAC.
Foto: Mre Gavião I Ascom MPI
Compromiso con la transparencia y eficiencia
El motivo de convocar esta reunión extraordinaria es promover una mayor transparencia y un diálogo efectivo para optimizar la gestión del fondo. “Nuestra misión es garantizar que el FILAC continúe siendo un mecanismo de resistencia y acción en favor de los Pueblos Indígenas, con una gestión eficiente y orientada a resultados”, destacó la presidenta Guajajara.
Foto: Mre Gavião I Ascom MPI
El evento se celebra en un espacio histórico: el edificio del Ministerio de los Pueblos Indígenas de Brasil, un hito en la historia del país que por primera vez reconoce a los Pueblos Indígenas como actores fundamentales en la gobernanza nacional.
Foto: Mre Gavião I Ascom MPI
Unidos por el futuro de los Pueblos Indígenas
La reunión del Consejo Directivo del FILAC es un paso fundamental para fortalecer las estrategias de apoyo a los Pueblos Indígenas en un contexto de crisis global. Desde la sabiduría ancestral y la cooperación multilateral, se busca construir soluciones que no solo beneficien a las comunidades indígenas, sino que también contribuyan al equilibrio ambiental y social del planeta.
Foto: Mre Gavião I Ascom MPI
El FILAC reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto y el desarrollo de los Pueblos Indígenas, promoviendo un futuro donde sus derechos sean garantizados y su voz sea escuchada a nivel global.
Foto: Mre Gavião I Ascom MPI