La Red de Jóvenes Indígenas de América Latina y el Caribe en coordinación con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), con el respaldo del Fondo Pawanka, lanzan la convocatoria al Fondo Concursable: Tonemilis (“nuestras culturas” en idioma náhuatl) de apoyo a iniciativas artístico – culturales de revitalización lingüística, liderados por juventudes indígenas de México, Belice, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.
El objetivo del fondo es mantener la diversidad lingüística y cultural que enriquece a la humanidad. Este desarrollo se ve como positivo frente a las tendencias unificadoras que responden a la globalización. Al perder una lengua, se pierde parte de la cosmovisión de un grupo, pero lo más importante es que se pierde un derecho humano fundamental, el de hablar tu lengua materna.
Objetivo del Fondo Concursable Tonemilis (“nuestras culturas”):
Este fondo tiene como objetivo impulsar iniciativas artístico-culturales enfocados a la revitalización lingüística liderados por juventudes indígenas de México, Belice, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.
El fondo está dirigido a:
- Organizaciones o colectivos de jóvenes indígenas en México, Belice, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, ya sea formales o informales, que cuenten con una iniciativa en curso o una propuesta artístico cultural enfocado a la revitalización lingüística.
- Juventudes Indígenas de México, Belice, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá (hasta 35 años).
- Iniciativas respaldadas por sus comunidades, organizaciones indígenas o colectivos de jóvenes indígenas.
Área de acción:
El área de acción del Fondo abarca los países México, Belice, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Monto de financiación:
Financiamiento: Seis (6) iniciativas que recibirán hasta $3,000 USD por organización o colectivo ganador.
Requisitos: Las organizaciones y colectivos que presenten propuestas superiores a este monto deberán demostrar fuentes adicionales de financiamiento ya aprobadas, al momento de la postulación.
Acompañamiento: La Red de Jóvenes Indígenas y el FILAC ofrecerán apoyo técnico y administrativo a las iniciativas ganadoras.
Solo se financiará una iniciativa por organización.
Iniciativas que serán consideradas
Las iniciativas deben:
- Contribuir a valorar y difundir las lenguas indígenas en México, Belice, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, destacando el papel fundamental de las juventudes indígenas y el diálogo intergeneracional.
- Demostrar que la iniciativa tiene un impacto colectivo en las comunidades y con las nuevas generaciones.
Abordar los siguientes temas:
- Música en lengua indígena.
- Poesía/ cuentos/ literatura en lengua indígena.
- Teatro en lengua indígena.
Documentación de actividades: Se valorarán las propuestas que busquen documentar sus acciones mediante imágenes, videos y/o testimonios. Las iniciativas seleccionadas recibirán formación y acompañamiento de la Red de Jóvenes Indígenas y el FILAC sobre la producción de fotos y videos utilizando un teléfono inteligente.
¿Qué se valorará de esta iniciativa?
Los y las participantes del Fondo deberán preparar y desarrollar una sustentación original que respalde la creación artística cultural y base la propuesta en la recuperación o revitalización de las lenguas indígenas, para lo cual recibirán un apoyo desde el FILAC con elementos metodológicos.
Además, desde el FILAC se trabajará en una estrategia de difusión de las iniciativas, que contribuyan a visibilizar las experiencias desde los territorios a través de productos comunicacionales que deberán ser trabajados de manera conjunta con las organizaciones o colectivos ejecutores.
Las propuestas de iniciativas serán calificadas según los siguientes criterios:
Aspecto |
Criterios para considerar |
Calificación |
Aspectos socio culturales | Fortalece la recuperación y revitalización de lenguas de Pueblos Indígenas. | 50% |
Aspectos de gobernanza comunitaria | Fortalece la identidad, la autogestión y el empoderamiento de las juventudes indígenas. | 15% |
Diálogo intergeneracional | Fortalece los diálogos intergeneracionales y de transmisión de conocimientos y saberes de los Pueblos Indígenas. | 15% |
Articulación en plataforma | Tiene potencial de difusión en espacios virtuales para visibilizar la lengua, cultura y generar impacto. | 10% |
Adicionalmente se valorará positivamente que:
- Las acciones son realizables en el marco del monto del fondo o se complementa con otras fuentes de financiamiento.
¿Quiénes evaluarán mi idea de proyecto?
Un comité de selección conformado por representantes de la Red de Jóvenes de América Latina y el Fondo para el Desarrollo de Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), quienes revisarán las propuestas enviadas por las organizaciones que cumplan los requisitos y las evaluará de acuerdo con los criterios antes mencionados.
¿Qué compromisos asumen las ideas de iniciativas ganadoras?
- Ejecutar el fondo recibido hasta el 30 de agosto de 2025.
- Participar en los talleres para la ejecución del proyecto.
- Entregar la documentación legal requerida para el desembolso de los fondos.
- Entregar, según cronograma proporcionado por la Red de Jóvenes y el FILAC, informes sobre el avance de la ejecución de los fondos, según los formatos provistos.
¿Cuáles son las fechas importantes?
FASE 1
Presentación de ideas de iniciativas
|
|
Período de recepción de ideas de iniciativa | Del 21 de febrero de hasta el 21 de marzo del 2025 |
Publicación y notificación de resultados |
1 de abril del 2025 |
FASE 2
Acompañamiento para la elaboración de la propuesta final
|
|
Acompañamiento a la elaboración de las iniciativas finales | Entre el 2 y 3 de abril del 2025
|
Período de firma de convenio y desembolso a ideas de proyecto seleccionadas |
Hasta el 7 de marzo del 2025. |
Taller de administración de proyectos con las organizaciones seleccionadas | 9 de abril del 2025 |
¿Qué documentos debes presentar para la postulación?
La organización o colectivo de jóvenes indígenas deberá presentar la siguiente documentación para su postulación:
- Formulario de la iniciativa debidamente llenado en el siguiente enlace para acceder a la plataforma y realizar el registro correspondiente:
https://form.jotform.com/250515102926651
- Carta o aval de una organización o colectivo indígena.
- En caso de tener figura jurídica información del o la representante legal u otro documento que avale adecuadamente al responsable de la iniciativa.
- Personería Jurídica o carta de respaldo organizacional otorgado por una organización indígena reconocida o comunidad indígena (en caso de no tener personería jurídica).
- Carta compromiso de participación en actividades de intercambio de experiencias y facilitación de material visual del proceso del proyecto (fotos y videos).
- Si tienes alguna pregunta o necesitas asistencia durante el proceso de postulación, no dudes en contactarnos a nuestro correo electrónico convocatorias@filac.org, o al WhatsApp +591 78987724.