Este martes 16 de marzo, coordinadores residentes de las Naciones Unidas, representantes gubernamentales y los representantes de las organizaciones indígenas abogaron por los derechos y necesidades de los pueblos indígenas en el contexto de pandemia, durante el Evento Paralelo: ”Hacia una recuperación inclusiva y sostenible de la COVID-19: derechos, necesidades y contribuciones de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe”, realizado en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible 2021.
Los participantes también compartieron experiencias concretas de la región que han facilitado la inclusión y participación de los pueblos indígenas tanto en la respuesta inmediata a la pandemia como en la definición de políticas de recuperación socioeconómica a largo plazo.
Jóvenes indígenas hacen frente al Covid-19
Durante su intervención, Dali Angel, Coordinadora de la unidad de Juventud y mujer indígena del FILAC, dio a conocer que, ante la pandemia, las respuestas de los Pueblos Indígenas no solo han sido variadas en sus contenidos sino también en las formas en que se han expresado, siendo las juventudes, particularmente las juventudes indígenas las más afectadas.
Sin embargo, las juventudes se organizaron para hacer frente a Covid-19. “Los jóvenes, además de colaborar con los esfuerzos colectivos de las comunidades, se han organizado e impulsado acciones específicas para combatir a la COVID-19”.
Dali Angel compartió algunos ejemplos de las acciones emprendidas por jóvenes indígenas para hacer frente al Covid-19, algunas como parte de iniciativas de corte regional y otras en ciertos países de la región. Es el caso de Francisco Reyna Lucero es un joven zapoteco, integrante del Semillero Fotográfico de Juchitán, Oaxaca y de la Red de Jóvenes Indígenas de América Latina, a través del cual se busca modificar el pensamiento sobre la violencia colectiva.
Carteles Digitales y música sobre Prevención de la Covid-19
Asimismo, como parte del concurso ‘Premio a Carteles Digitales sobre la Prevención de la Covid-19 en Pueblos Indígenas’ convocado por FILAC, varios jóvenes indígenas de diferentes pueblos del Abya Yala presentaron sus obras enfocadas en la promoción de saberes y conocimientos indígenas, medicina tradicional ancestral, lenguas indígenas entre otros aspectos para hacer frente a la pandemia.
Una de las obras premiadas fue la de Flor de María Arango, del pueblo quechua de Mayupampa en Perú, en cuyo cartel no solo se ven expresados los textiles sino también la salud y medicina, pero también la relevancia de la alimentación como fuente de fortalecimiento del sistema inmunológico para hacer frente a diversas enfermedades entre ellas la COVID-19.
En el actual contexto de crisis sanitaria, la música y el arte de los jóvenes indígenas también se constituye en producción cultural que permite sobrellevar los efectos de la pandemia, fortalecen las luchas y amenizan la vida en medio de los encierros y aislamiento que ha supuesto la cuarentena. Por ejemplo, en Guatemala el joven indígena Ubaldino García del pueblo Maya Ch’ortí’, desarrolla un repertorio artístico que comparten varios otros jóvenes indígenas en diversos territorios que busca promover la defensa del territorio ante la explotación extractivista.
En Ecuador el grupo Los Nin, del pueblo Kichwa de Otavalo, abordan temáticas como la pérdida de la identidad, la globalización, las tecnologías y el idioma indígena. Con su arte, han podido fortalecer aspectos culturales, identitarios y lingüísticos fundamentales para enfrentar la pandemia
Juventudes indígenas, actores claves resolver problemas
Según Dali Angel, las juventudes indígenas proporcionan aportes esenciales para resolver los problemas que nuestras comunidades enfrentan, y por ello, desde el FILAC se brinda apoyo a estas iniciativas que, entre otros aspectos positivos, garantizan la transmisión intergeneracional de conocimiento y saberes.
En estos tiempos, las juventudes indígenas tienen muy claro que, sin perjuicio de seguir impulsando sus acciones, se requiere un marco institucional y de políticas públicas que cree las condiciones necesarias para poder avanzar.
Concluyó su intervención dando a conocer que se debe asegurar el pleno acceso de las comunidades indígenas a los servicios de internet, que reduzcan de manera significativa la brecha tecnológica actual, así como concretar las acciones necesarias para asegurar la tenencia, uso y seguridad jurídica de las tierras y territorios indígenas como herramienta clave para el desarrollo de estrategias socio productivas sostenibles y compatibles con el cuidado de la naturaleza y la cosmovisión propia de los Pueblos Indígenas y las nuevas generaciones.
En ese marco, enfatizó que deben concretarse programas que permitan el acceso a proyectos de desarrollo productivo y financieros, asistencia técnica y acceso a los mercados con especial atención al uso de conocimientos tradicionales que sean accesibles par jóvenes y mujeres indígenas y que se consulte e involucre a las juventudes indígenas y sus pueblos en el desarrollo de intervenciones sanitarias, económicas y sociales en respuesta al COVID-19 y en su recuperación.
Fueron parte de esta actividad, Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programa de la CEPAL; Christian Salazar Volkmann, Director Regional de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de las Naciones Unidas para ALC (UNDCO LAC); David Choquehuanca Céspedes, Vicepresidente Estado Plurinacional de Bolivia; Ángela Acevedo Huertas, Viceministra, Viceministerio de Interculturalidad del Perú; Rebeca Arias, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, Guatemala; Jessica Faieta, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas a.i. Colombia; Paulo Saad, Director del CELADE-División de Población de la CEPAL y Christian Salazar Volkmann, Director Regional de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de las Naciones Unidas para ALC (UNDCO ALC).