Información Pueblos Indígenas

6 de abril de 2022

Mujeres indígenas, las protagonistas de la K’uínchekua 2025

Las mujeres indígenas fueron las protagonistas de la cuarta edición de la K’uínchekua, la cual llegó a su fin esta noche de domingo, tras un fin de semana de fiesta, que duró del 13 al 16 de marzo, en la Zona Arqueológica del municipio de Tzintzuntzan.

Durante este último día, siete mujeres de las comunidades originarias de Michoacán fueron reconocidas por los aportes que han hecho a la preservación de saberes ancestrales como la medicina tradicional, la gastronomía, la música, la poesía y la lengua.

Fuente/ElSoldeMorelia/MásInformaciónAqui

Indígenas buscan retomar el protagonismo en el consumo de ayahuasca

São Paulo.- Del 25 al 30 de enero, 207 integrantes de 34 etnias de Brasil y de otros siete países (Colombia, Perú, México, Guatemala, Indonesia, Egipto y EE.UU.) participaron en la 5ª Conferencia Indígena de la Ayahuasca, en la Tierra Indígena Río Gregório, en Tarauacá (Acre).

En ella, los indígenas decidieron crear un Consejo de Liderazgos Espirituales, con la misión de retomar el control del uso y la narrativa de la ayahuasca.

Fuente/Folha/MásInformaciónAqui

Exhortan a que Ecuador cumpla en un año la sentencia de Corte IDH sobre indígenas en aislamiento

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, reclamó este lunes que el Estado ecuatoriano cumpla “en el plazo máximo de un año” la histórica sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que condenó a Ecuador por violación de derechos de pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIAV).

Fuente/ElDiarioEs.MasInformaciónAqui

Brasil registra 119 pueblos indígenas completamente aislados

Brasil cuenta con registros de 119 pueblos indígenas en aislamiento voluntario, también conocidos como pueblos libres, de los cuales 37 habitan en territorios sin protección y enfrentan amenazas constantes que ponen en riesgo su existencia, según un informe presentado por la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB).

Fuente/NoticiasArgentina/MásInformaciónAqui

Histórico fallo protegerá a pueblos indígenas en aislamiento

[CIUDAD DE MÉXICO] La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sobre el alcance de los derechos de los pueblos indígenas Tagaeri y Taromenane, va más allá de obligar al Estado ecuatoriano a detener la explotación petrolera en el Bloque 43 del Parque Nacional Yasuní, pues protege a todos los pueblos indígenas en aislamiento de cualquier actividad extractivista que ponga en riesgo su derecho a la vida.

Fuente/DetNet/MásInformaciónAqui

Convocan al Primer Premio de Literatura en Lenguas Indígenas de Guerrero

El gobierno estatal a través de la Secretaría de Cultura, lanzó la convocatoria para el Primer Premio de Literatura en Lenguas Indígenas. El certamen tiene como objetivo promover y difundir la escritura en lenguas originarias del país.

En la categoría Abierta podrán participar escritores mexicanos mayores de 18 años cuya lengua materna pertenezca a alguna de las 68 agrupaciones lingüísticas de México. Por su parte, en la Categoría Juvenil podrán concursar escritores guerrerenses o residentes en Guerrero, entre 18 y 30 años, cuyo idioma materno sea náhuatl, tu’un savi, mè’phàà o ñomndaa.

Fuente/ElSoldeChilpacingo/MásInformacionAqui

América Latina debe controlar el comercio de mercurio para un planeta más limpio y sano

Hace dos días se lanzó oficialmente en Bogotá la novedosa iniciativa*, Acelerar el cumplimiento del Convenio de Minamata a través de una mejor comprensión y control del comercio de mercurio en América Latina, que busca mejorar la forma en la que se aborda el comercio de mercurio en América Latina y fortalecer así la cooperación regional para controlar sus principales flujos.

Fuente/NacionesUnidas/MásInformaciónAqui

Criminalizados por defender sus territorios

Servindi.- El rey de la Comarca Naso Tjër Di, Ardinteo Santana Torres y siete dirigentes naso fueron detenidos en la provincia de Bocas del Toro en Panamá por defender sus derechos de ocupación de su territorio ancestral en Sowposo.

Los líderes indígenas, entre ellos una mujer con un bebé recién nacido, fueron detenidos por autorización del Ministerio Público y están recluidos en el centro penitenciario de Débora en Guabito, distrito de Changuinola, informó TV Indígena.

Fuente/Servindi/MásInformaciónAqui

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural