Información Pueblos Indígenas

6 de abril de 2022

Guatemala. Comunidades campesinas enfrentan crisis humanitaria por desalojos

A pesar de que existe una mesa sobre la conflictividad agraria entre organizaciones campesinas y el gobierno, los desalojos no cesan. La mayor parte de las familias afectadas se concentran en Alta Verapaz.

En la audiencia sobre desalojos y desplazamiento interno realizada durante el 190 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se denunciaron las condiciones en las que se encuentran las comunidades indígenas y campesinas afectadas por los desalojos. Durante la reunión se refirieron a la incompatibilidad de la legislación nacional con los estándares internacionales.

Fuente/resumenlatinoamericano/másInformaciónAqui

Colombia, Brasil y Perú se unen contra el delito de trata y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en la Triple Frontera Amazónica

Se busca reactivar la mesa de coordinación en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual en un encuentro que se realizará los días 24 y 25 de julio en Leticia, Amazonas, con el apoyo de la Alianza de cooperación internacional CPC y de la sociedad civil.

El Encuentro contará con la participación de autoridades de los tres países y representantes de las comunidades indígenas Ticuna, Cocama y Yagua, quienes, a través de un diálogo intercultural, han trabajado por la protección de la vida, libertad y dignidad humana, dentro de sus comunidades.

Fuente/ICBC/másInformaciónaqui

 

Indígenas amazónicas: entre la resistencia al extractivismo y el machismo en sus comunidades

Las mujeres indígenas de la Amazonía se abrieron senda en medio de las resistencias desde sus territorios frente al avance del extractivismo y al machismo al interior de sus comunidades, que amenazó en más de una ocasión en invisibilizar su participación. Su doble lucha se ha traducido en estrategias individuales y colectivas que han cobrado fuerza en una coyuntura de mayor riesgo para las defensoras y defensores del medioambiente.

Fuente/Erbol/MásInformaciónAqui

Colombia, Brasil y Perú se unen contra el delito de trata y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en la Triple Frontera Amazónica

– Se busca reactivar la mesa de coordinación en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual en un encuentro que se realizará los días 24 y 25 de julio en Leticia, Amazonas, con el apoyo de la Alianza de cooperación internacional CPC y de la sociedad civil.

– El Encuentro contará con la participación de autoridades de los tres países y representantes de las comunidades indígenas Ticuna, Cocama y Yagua, quienes, a través de un diálogo intercultural, han trabajado por la protección de la vida, libertad y dignidad humana, dentro de sus comunidades.

ICBF/MásInformaciónAqui

“La situación es dramática”: los centenares de indígenas que viven acampados en un parque del centro de Bogotá en condiciones insalubres

Los 10 °C de una madrugada en Bogotá en julio calan el doble en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera.

Desde los cerros orientales de la capital colombiana desciende un aire gélido que convierte a este emblemático y céntrico remanso natural en una micronevera.

Lo normal es que a estas horas la mayoría de capitalinos duerman cobijados en sus casas y no se expongan a estas condiciones, pero aquí hace tiempo que todo dejó de ser normal.

Fuente/BBC/MásInformacionAqui

La palma se expande sin control en la Amazonía ecuatoriana y genera divisiones en pueblos indígenas

Las palabras reforestación y conservación no existen en picoca, la lengua de los Siekopai. Para esta nacionalidad, que vive en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, en la frontera con Perú, nunca fue necesario sembrar un árbol, porque ya tenían un bosque, ni darle un nombre a una acción que ya era parte de su día a día. Sin embargo, actualmente la conservación es el motivo de su lucha y la reforestación de plantas nativas es su herramienta para demostrar que hay alternativas a la siembra de palma, que se extiende en las provincias amazónicas de Ecuador.

Fuente/Desinformemonos/MásInformaciónAqui

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural