Información Pueblos Indígenas

6 de abril de 2022

En Chile, municipios de Atacama ya pueden postular “Parque Solar Comunitario”

En Chile, la seremi de Energía de la región de Atacama, Yenny Valenzuela Araya, anunció que el Ministerio de Energía, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética, abrieron la convocatoria “Parque Solar Comunitario”, iniciativa orientada a municipios de todo el país. El programa apunta a que los municipios puedan aprovechar terrenos públicos municipales para instalar plantas solares y así bajar las cuentas de luz a sus comunidades.

Fuente/PVMagazine/MásInformaciónAqui

 

Inteligencia Indígena en la era digital: 5 lecciones de Davos

A medida que el cambio climático, la inteligencia artificial (IA) y la globalización remodelan las sociedades, la inteligencia Indígena ofrece soluciones a algunos de los desafíos más urgentes del mundo, desde la gobernanza ética de los datos hasta la resiliencia climática.

A pesar de su potencial, los conocimientos y perspectivas de los Pueblos Indígenas suelen estar ausentes del discurso dominante sobre las soluciones modernas a los problemas mundiales.

WordEconomicForum/MásInformaciónAqui

ONU alertó sobre el aumento de la violencia en Colombia: ‘está afectando desproporcionadamente a pueblos indígenas’

Durante la presentación del informe más reciente sobre el país, la directora de Operaciones Globales de la entidad, Maarit Kohonen, advirtió sobre el fortalecimiento de los grupos armados y el recrudecimiento del conflicto.

“La violencia está afectando desproporcionadamente a pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y campesinas”, declaró en una entrevista con ‘Caracol Radio’.

FuenteDiarioADN/MásInforamciónAqui

Quechua, guaraní, aymara… ¿las lenguas originarias más habladas de Latinoamérica?

Hoy en día lenguas como el quechua, el guaraní o el aymara son habladas por millones de personas en la región. Mientras, en México, el náhuatl se habla en buena parte del país, y el maya sigue teniendo un fuerte arraigo en Yucatán. En este En 5 Minutos te explicamos dónde están arraigadas estas lenguas milenarias y la importancia de que sigan vivas.

France24/MásInformacionAqui

 

México pierde 40 % de hablantes de lenguas indígenas

El Gobierno de México busca proteger las lenguas indígenas con eventos de literatura y poesía ante una tasa de pérdida de hablantes de cada nueva generación que llegó al 40 % en 2020. Esto principalmente porque los más jóvenes no quieren mantener su lengua materna, sobre todo por la discriminación.

En el Día Internacional de las Lenguas Maternas (el pasado viernes 21.02.2025), Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Ciencias y Humanidades del Gobierno federal, detalló que en 1900 el 15,4 % de la población mexicana hablaba una lengua indígena, porcentaje que ha decrecido al 6,2 % en 2020, lo cual representa precisamente el 40 % antes mencionado.

Fuente/DW/MásInformaciónAqui

El Congreso de Sonora convoca a parlamentos sobre mujeres y pueblos indígenas

Hermosillo, Sonora; 24 de febrero de 2025.- El presidente del Congreso de Sonora, diputado Omar Del Valle Colosio, invitó a la ciudadanía a participar en los parlamentos para comunidades indígenas, afromexicanas y de mujeres. Además, informó sobre el desarrollo del proceso de la selección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado.

En rueda de prensa, el legislador convocó a pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y a la ciudadanía en general a sumarse a los parlamentos abiertos, cuyo objetivo es fortalecer el marco jurídico que garantice el respeto a los usos y costumbres, el acceso a medios de comunicación propios, la protección de los bienes comunitarios y el derecho a una asistencia jurídica con enfoque cultural y de género.

Fuente/sonoranews/masinformacionaqui

Las lenguas maternas están en peligro

Las cifras varían: según el Instituto Alemán de Economía, en el mundo hay 7.186 lenguas maternas. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que existen un poco más de 6.000.

Hay consenso en que la diversidad de las lenguas maternas está en peligro. Los investigadores afirman que cada dos semanas desaparece una lengua materna.

Fuentedw/masinformacionAqui

Indígenas de Honduras protestan por construcción de cárcel

Miembros de la Plataforma de los Pueblos Indígenas de Honduras marcharán el lunes (22.07.2024) en Tegucigalpa para protestar contra la construcción de una cárcel en las Islas del Cisne que promueve el Gobierno del país centroamericano.

Así lo informó el domingo Modesto Morales, uno de los miembros de la Plataforma de los Pueblos Indígenas y directivo de la organización Mosquitia Asla Takanka (Masta), de la etnia misquita, asentada en el departamento de Gracias a Dios, al este, limítrofe con Nicaragua.

Fuente/msm/MasinformacionAqui

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural