Captan a la tribu Massaco, nunca antes vista, en la frontera de Brasil y Bolivia
Según la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas de Brasil (FUNAI), el descubrimiento aporta información invaluable sobre esta comunidad. Detalles como su idioma, organización social y creencias permanecen aún desconocidos, según publicó el medio británico The Guardian.
La FUNAI instaló cámaras automáticas en un área estratégica donde suelen dejar herramientas metálicas como obsequio. Este método busca evitar que los miembros de la tribu ingresen a zonas agrícolas o campamentos forestales en busca de utensilios.
Fuente/Telenoche/MásInformacionAqui
Así es como las comunidades indígenas amazónicas generan recursos económicos conservando la naturaleza
Varias comunidades indígenas en Colombia se han visto beneficiadas con iniciativas de conservación y desarrollo sostenible que han ganado fuerza en el panorama internacional de las llamas «soluciones basadas en la naturaleza», como lo son los proyectos REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques), los cuales buscan mitigar el cambio climático a través de la protección de los ecosistemas forestales de la mano con las comunidades locales.
Fuente/ColombiaVisible/MásInformacionAqui
Jornal francês destaca prêmio da ONU dado à ministra Sonia Guajajara
O jornal Les Echos desta quinta-feira (26/12) destacou o perfil de cinco ativistas ambientais premiados pelo Programa das Nações Unidas Para o Meio Ambiente. Entre esses heróis e heroínas da luta em prol da natureza, há uma representante do Brasil: a ministra dos Povos Indígenas, Sonia Guajajara, apresentada pelo diário como “a defensora da Amazônia brasileira”.
Fuente/Metropoles/MásInformacionaqui
2025 año de las mujeres indígenas: panorama actual de discriminación y violencia contra ellas
Ciudad de México.- El pasado 23 de diciembre, durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció que el 2025 será dedicado a las mujeres indígenas. Sin embargo, a pesar de su inclusión en el discurso político, la realidad es que actualmente ellas siguen siendo discriminadas y sujetas a distintos tipos de violencia patriarcal.
Con motivo de la celebración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el próximo año, el gobierno realizará actividades y festejos en relación a las culturas originarias. En adherencia, comentó que esta es una forma de rescatar a las mujeres indígenas que jugaron un papel importante en la Conquista y que hoy en día son discriminadas a causa del clasismo y el racismo.
Fuente/CIMANoticias/MásInformacionAqui
Papá Noel entrega regalos en barco a niños de comunidades indígenas del Amazonas
Un hombre disfrazado de Papá Noel llegó al Amazonas en barco para sorprender con regalos a los niños de las comunidades indígenas.
En el estado brasileño de Manaos el reparto de los regalos de Santa Claus para los niños indígenas puede ser mucho complicado.
Los enviados de Papa Noel deben navegar en barco y luego viajar en un remolque tirado por una motocicleta para llegar a la comunidad ribereña de Abelha, en la zona rural de Amazonas.
Fuente/Subrayado/MásInformacionAqui
IMACP impulsará la creación de coro infantil con canto en lengua náhuatl
La idea es que participen más de 100 niños en el proyecto, explicó la directora del IMACP, Anel Nochebuena Escobar.
De acuerdo con la propuesta de la directora del IMACP, los integrantes del coro infantil serán hablantes de la lengua náhuatl, originarios de la Junta Auxiliar San Miguel Canoa.
Fuente/periódicoCentrl/másInformacionaqui
Declaran 2025 año de las mujeres indígenas
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró el legado histórico de las féminas indígenas, quienes han jugado un papel crucial en la lucha por los derechos de los pueblos originarios, y proclamó el año 2025 como el “Año de las Mujeres Indígenas”.
Fuente/DiarioBasta/MásInformacionAqui
El casabe o pan de yuca, un legado de la cultura caribeña que ahora reconoce la Unesco
La Unesco, la organización cultural de las Naciones Unidas, incluyó el casabe, un pan de yuca redondo que se hace en el Caribe, en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento fue otorgado a Haití, Cuba, República Dominicana, Honduras y Venezuela, países que presentaron una solicitud conjunta el año pasado para destacar la importancia de este alimento común en la región.
Fuente/Elpais/MásInformacionaqui
Varios colegios de La Guajira recibieron talleres de música y arte en los meses octubre y noviembre
En el marco del encuentro Etnopedagógico 2024, en algunos centros educativos de Maicao, Uribia, Hatonuevo y Riohacha se realizaron una serie de actividades bajo los talleres de arte y música para los niños, niñas y adolescentes, con el fin de fortalecer el conocimiento en saberes ancestrales.
Fuente/DiariodelNorte/MásInformaciónAqui
Estos cinco campeones ambientales distinguidos en 2024 por las Naciones Unidas
Estos cinco campeones ambientales distinguidos en 2024 por las Naciones Unidas
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) los llama “Campeones de la Tierra”. Si bien el dramático colapso de la biodiversidad en todo el mundo amenaza nuestros alimentos, nuestros recursos de agua potable, nuestra salud e incluso el clima, la protección ambiental también tiene grandes historias. Hombres y mujeres que han elegido luchar y buscar soluciones para proteger tierras, ríos u otros ecosistemas, a veces poniendo en riesgo sus vidas.
Cada año, el PNUMA designa a algunos de estos ciudadanos comprometidos con el planeta, seleccionados por su liderazgo, su valentía y las soluciones sostenibles que han implementado. “Casi el 40% de la tierra del mundo ya está degradada, la desertificación va en aumento y las sequías devastadoras son cada vez más frecuentes”, recuerda Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA, en su presentación de los ganadores del año.
Sonia Guajajara, la guardiana del Amazonas
Hoy, Sonia Bone de Sousa Silva Santos, conocida como Guajajara, llamada así por la etnia de la que proviene en el estado de Maranhao, encabeza el primer “Ministerio de los Pueblos Indígenas” en más de quinientos años de historia de Brasil. Es activista dentro del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), del ex candidato presidencial Guilherme Boulos, del que fue compañera de fórmula en 2018. Antes de ser elegida diputada a la Cámara de Diputados cuatro años después.
Luego, en 2023, el gobierno establece una descripción de los territorios ocupados por los indigenas en las fronteras oficiales. Esto refuerza el estatus de “guardianes del bosque” de las poblaciones indígenas y las protege, ante la ley, de incursiones de mineros ilegales de oro u otros traficantes