
Presidenta Sheinbaum pide a alcaldes y gobernadores de México replicar Estrategia de Seguridad
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado este jueves a las y los gobernadores y alcaldes de todo México, reunidos en la capital del país, a seguir en conjunto la Estrategia de Seguridad Nacional, para así fortalecer el combate a la delincuencia y poder construir la paz en conjunto.
Fuente/Infobae/MásInformacionAqui
Creación del Fondo Indígena para la Infraestructura Social: un acto de justicia social
El Gobierno de México, los gobernadores de las entidades federativas y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México firmaron el convenio de creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Indígena.
Fuente:GobiernodeMéxico/MásInformacionaqui
Cuál es la situación de los derechos humanos en Centroamérica, según HRW
La organización Human Rights Watch (HRW) presentó su Informe Mundial 2025 en el que se conoce la situación de los derechos humanos en más de 100 países.
Esto es lo que revela el reporte sobre los principales problemas de democracia, respeto al Estado de Derecho y violación a los derechos humanos en algunos países de Centroamérica.
ReistaAyN/MásInformacionAqui
Filipinas: Aprobados proyectos de extracción de níquel pese a consultas inadecuadas y graves riesgos para la salud y el medioambiente de las comunidades
“Los pueblos indígenas y las comunidades rurales de Filipinas están siendo sometidos a numerosos abusos contra los derechos humanos en el contexto de la rápida expansión de la extracción de níquel, componente esencial de las baterías de iones de litio”, ha declarado hoy Amnistía Internacional en un nuevo informe que pone de relieve el coste humano del aumento de la demanda global de vehículos eléctricos.
Fuente/AmnistiaInterancional/MásInformacionAqui
Honduras registró más de 230 muertes violentas de mujeres en 2024
Tegucigalpa, Honduras. – Pese a haber registrado una reducción significativa en los índices de homicidios, Honduras cerró 2024 con más de 230 muertes violentas de mujeres según cifras de los observatorios de organizaciones feministas y del Sistema Estadístico Policial en Línea, (SEPOL).
Fuente/criterio/MásInformacionAqui
Rigoberta Menchú puso voz a los sin voz
Hoy cumple 66 años Rigoberta Menchú, activista indígena y Premio Nobel de la Paz. Su incansable labor por los derechos de los pueblos indígenas durante el conflicto armado interno ha dejado una marca imborrable en la historia de Guatemala.
Fuente/Jacobin/MásInformacionAqui
Oro y cocaína: una alianza tóxica que amenaza al Amazonas y a sus pueblos
La búsqueda de oro ha dado forma a la historia humana durante siglos, impulsando la exploración, la conquista y la explotación. Para la Corona española, fue la atracción del oro lo que motivó la segunda expedición a las Américas y se convirtió en un factor crucial en la posterior colonización del continente. El legado de la minería de oro en América Latina se ha transformado en una crisis moderna con consecuencias de gran alcance. Al invadir territorios indígenas, el cultivo de coca, las rutas de tráfico y las operaciones de minería ilegal provocan desplazamientos, violencia y destrucción ambiental.
Fuente/InsurgenciaMagisterial/MásInformacionaqui
Preocupación indígena en Argentina : el impacto duradero de las políticas de Milei en comunidades nativas
En Argentina, las comunidades indígenas enfrentan un panorama incierto tras el primer año de gobierno de Javier Milei. Desde la llegada al poder del presidente de extrema derecha, las preocupaciones sobre el impacto de sus políticas en los pueblos originarios y el medio ambiente han ido en aumento. Analizamos la situación actual y las perspectivas futuras para estas poblaciones vulnerables.
Fuente/InfoPunta/MásInformacionAqui
Lenguas indígenas, en peligro de extinción
En México, las lenguas indígenas son más que un medio de comunicación; representan la identidad y el legado cultural de comunidades enteras con siglos de historia. Sin embargo, enfrentan un peligro crítico de extinción.
Fuente/24Horas/MásInformaciónAqui
Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para declarar “2025, Año de la Mujer Indígena”
La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su iniciativa para declarar 2025 como “Año de la Mujer Indígena”, con el fin de restituirle el lugar histórico que le corresponde, además de reconocerla, honrarla y resaltar su legado.
Fuente/Milenio/MásInformacionAqui
Imparte Sedepia Guerrero conferencia sobre uso de las lenguas maternas
SAN LUIS ACATLÁN, Gro., 5 de enero de 2025.- La Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA) y el Colectivo de Jóvenes Indígenas impartió la conferencia “La importancia del uso de las lenguas maternas entre nuevas generaciones”, en las comunidades indígenas de Llano Silleta (Ñuu Savi) y Pueblo Hidalgo (Me’pjaa) del municipio de San Luis Acatlán.
Fuente/Guerrero/MásInformaciónaqui
Avanza asignación de presupuesto para indígenas y afromexicanos
CIUDAD DE MÉXICO, Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), destacó el avance para la asignación del presupuesto para pueblos indígenas y afromexicanos a través del anexo transversal 10.
Adelfo Regino refirió que se pasó de 48 programas en 2024 a 55 en 2025: “Estamos hablando de que el monto que tendrá este anexo transversal es de 221 mil 32.86 millones de pesos; hay un incremento de 67 mil millones de pesos”.
Fuente/Elpórvenir/MásInformacionAqui