Preocupa a grupos nativos de Chile y Argentina la explotación minera del litio

Irene Leonor Flores de Callata, de 68 años, camina por el lecho de un río completamente seco mientras guía un rebaño de llamas y ovejas a través del extenso desierto.

Los kolla, el pueblo nativo de Flores de Callata, han pasado siglos ascendiendo a lo profundo de las montañas del norte de Argentina en busca de una sustancia simple: agua potable.

Aquí, en uno de los entornos más áridos del mundo, es una fuerza vital que lo sustenta todo.

Fuente/Independiente español/MásInformaciónaqui

Plantean proyecto de Ley para proteger a pueblos aislados con corredores territoriales

Orpio, la organización representativa de los pueblos indígenas de Loreto impulsa hace tres años una propuesta de Corredor Territorial para garantizar la protección de los PIACI. Hoy buscan que el Estado peruano reconozca los territorios continuos de estos pueblos.

Los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) son peruanos y peruanas altamente vulnerables cuyas vidas peligran ante cualquier contacto con el mundo exterior. Sin embargo, en Loreto los territorios por los que estos peruanos transitan se encuentran amenazados por la deforestación, el narcotráfico y grupos criminales, según evidenció recientemente un reportaje de Epicentro TV.

Fuente/Actualidad ambiental/Másinformaciónaqui

3 de cada 10 ecuatorianas creen que una buena esposa debe obedecer a su esposo en todo

La mayoría de este pensamiento se concentra en la comunidad indígena donde coincidentemente el analfabetismo es mayor. Dos dirigentes hablan sobre cómo se combaten los estereotipos de género en las comunidades.

Una encuesta realizada por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) señala que 27% de mujeres contestó que “una buena esposa debe obedecer a su esposo en todo lo que él ordene”.

Fuente/LaHora/MásInformaciónaqui

Gobierno de Colombia presentó Plan Nacional de Cultura

Bogotá, 14 mar (Prensa Latina) El gobierno de Colombia presentó hoy el Plan Nacional de Cultura 2024-2038 que reconoce la diversidad de esta nación suramericana.

«Antes y ahora, hay sociedades y culturas capaces de entender que cuando se cuida, se siembra; que cuando se quiere, se ilumina; que cuando se entrega libertad, se produce responsabilidad. Por eso el plan se centra en el cuidado de la vida», dijo el ministro del sector, Juan David Correa, en la ceremonia.

Fuente/prensaLatina/MásInformaciónAquí

Bolivia exige que la OMS incluya la perspectiva indígena en el proceso de examen crítico de la hoja de coca para proteger el conocimiento ancestral

La Paz,14 de mar 2024 (ATB Digital).- En un evento paralelo organizado por Bolivia y Colombia en el marco de la Sesión de Alto Nivel de la 67ª Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, denominado “Derechos Humanos en la Política Mundial de Drogas y el Caso de la Clasificación Actual de la Hoja de Coca en la Convención Única de 1961”, el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, expresó su firme apoyo a la despenalización de la hoja de coca, resaltando su valor como alimento y su importancia cultural para los pueblos indígenas.

Fuente/ATB/MásInformaciónAquí

Implementan novedoso programa sobre salud materna indígena: “los bebés nacen más fuertes”

Se presentaron hoy datos del programa “Salud Materna Intercultural en Argentina”, que desde 2021 se desarrolla en Misiones, Chaco y Salta en colaboración con los gobiernos provinciales, el laboratorio norteamericano MSD y Unicef Argentina.

Los objetivos son reducir la mortalidad materna, mejorar el acceso a la salud y potenciar el bienestar durante el embarazo, parto y puerperio, especialmente en adolescentes y bebés recién nacidos de las comunidades indígenas, desde una perspectiva intercultural.

Fuente/ElTerritorio/MásInformaciónaqui

 

Bolivia exige que la OMS incluya la perspectiva indígena en el proceso de examen crítico de la hoja de coca para proteger el conocimiento ancestral

La Paz,14 de mar 2024 (ATB Digital).- En un evento paralelo organizado por Bolivia y Colombia en el marco de la Sesión de Alto Nivel de la 67ª Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, denominado “Derechos Humanos en la Política Mundial de Drogas y el Caso de la Clasificación Actual de la Hoja de Coca en la Convención Única de 1961”, el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, expresó su firme apoyo a la despenalización de la hoja de coca, resaltando su valor como alimento y su importancia cultural para los pueblos indígenas.

Fuente/ATB/MásinformaciónAqui

 

Candidatos indígenas deben ser “certificados” por comunidades

Para que las personas de pueblos indígenas puedan ser registrados como candidatos lo que se busca es que el mismo pueblo les otorgue la “auto adscripción calificada”, que es el reconocimiento de que son parte de ese grupo étnico.

De esa manera se va a evitar la simulación o la postulación de personas que se hacen pasar por “indígenas o de grupos originarios” para lograr puestos de elección o representación popular, refirió Magdalena Hernández Hernández, delegada del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

Fuente/JornadadeVeracruz/MásInformacionaqui

 

Candidatos indígenas deben ser “certificados” por comunidades

Para que las personas de pueblos indígenas puedan ser registrados como candidatos lo que se busca es que el mismo pueblo les otorgue la “auto adscripción calificada”, que es el reconocimiento de que son parte de ese grupo étnico.

De esa manera se va a evitar la simulación o la postulación de personas que se hacen pasar por “indígenas o de grupos originarios” para lograr puestos de elección o representación popular, refirió Magdalena Hernández Hernández, delegada del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

Fuente/JornadaVeracruz/MásInformacionaqui

El documental ‘Cholitas’, que narra la expedición al Aconcagua de mujeres indígenas, se estrena este lunes en Toledo

El documental ‘Cholitas’ se estrena en Toledo en la Biblioteca regional este lunes 5 de junio y narra la expedición al Aconcagua de un grupo de mujeres indígenas bolivianas.

Además habrá un coloquio posterior con la presencia de uno de los dos directores, Jaime Murciego, ha informado Intermon Oxfam en nota de prensa.

Fuente/Lanación/MásInformaciónaqui