Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador

El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, denunció que “existe seguimiento y vigilancia a dirigentes indígenas”.

El dirigente de Relaciones Internacionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Eduardo Mendúa, fue asesinado este domingo por sicarios al interior de su domicilio, denunció esa organización social.

Fuente/Telesur/MásInformaciónaqui

Amazonas, el secreto mejor guardado de Colombia que deberías visitar una vez en la vida

El Amazonas atraviesa Colombia de sur a norte en un galimatías perfecto de ramificaciones y zigzag apabullante. Unos 1.558 kilómetros de recorrido a través del departamento del mismo nombre y cuando crees que lo abarcas con la mirada, el río se extiende como un océano sin final predecible. Habitan en sus límites 22 pueblos indígenas con 14 dialectos diferentes. Gentes de una tranquilidad pasmosa que han asumido el mandato del turismo para que los beneficios que se desprenden de la llegada –todavía controlada– de turistas se revierta en sus comunidades. A los guardianes del Amazonas les corresponde la promoción y explotación sostenible de su territorio. Es de justicia.

Fuente/YahooNoticias/MásInformaciónaqui

CIDH anuncia calendario de audiencias públicas del 186 Período de Sesiones

Washington, D.C.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica el Calendario de Audiencias Públicas a realizarse durante el 186 período de sesiones, de forma presencial, del 6 al 10 de marzo de 2023, en la Universidad de California (UCLA), en los Ángeles, Estados Unidos.

Durante este período se realizarán de manera presencial varios eventos promocionales y 17 audiencias públicas sobre diversos temas de derechos humanos que afectan a personas en situación de movilidad humana, LGBTI, mujeres, pueblos indígenas, personas defensoras de derechos humanos y periodistas en países miembros de la OEA y la región. De las 17 audiencias, 3 darán seguimiento a casos tramitados en la CIDH y 1 a la implementación de medidas cautelares otorgadas. También se llevará a cabo una reunión presencial con sociedad civil sobre la situación de los derechos humanos en Estados Unidos el 10 de marzo de 2023.

Fuente/OEA/MásInformacionaqui

Agua: el círculo vicioso del saqueo

Cuando se alude al cambio climático, un tema que resulta frecuente es hablar del agua, en especial en Mesoamérica donde se encuentra la región conocida como “el corredor seco”. Países como México, Guatemala, El Salvador y Honduras sufrirán mayores temporadas de sequía que afectará los cultivos, el consumo de agua potable y actividades esenciales para la vida. Pero, ¿qué hay detrás de lo que hoy nombran una consecuencia del cambio climático?. ¿Acaso la única opción que tenemos es “adaptarnos” a la inminente sequía y afectaciones ambientales que se presentarán en nuestros territorios?

Fuente/GlobalCitizen/MásInformacionaqui

Ambulante Presenta 2023: Fechas y cartelera del circuito de exhibición documental

Tenemos buenas noticias para todos los amantes del cine, pues Ambulante Presenta regresa a México para celebrar la onceava edición del circuito de exhibición documental, que se llevará a cabo de marzo a mayo del 2023 en alrededor de 60 sedes en 19 estados de la República; se exhibirán películas de un catálogo curado por Ambulante, con formatos que van desde el género documental hasta el cine de animación para niños.

Fuente/Ambulante/MásInformacionaqui

Amazonia en peligro en la Guayana Francesa

Francia presiona insistentemente en la UE para construir nuevas centrales eléctricas a base de biomasa en la Guayana Francesa, entre otras cosas para suministrar energía al Centro Espacial Europeo de Kourou y desarrollar biocombustibles para la industria espacial. Estos planes suponen una amenaza para la selva amazónica y la población.

Fuente/Ecoportal/MásInformacionaqui

Afines al MAS emprenden “contracampaña” a la iniciativa de reforma judicial vía referéndum

Políticos, autoridades y sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) emprendieron una campaña para descalificar la iniciativa de recolección de firmas de los Juristas Independientes, porque consideran que debe darse en “consenso” con instituciones del Estado; además, denuncian que “es una mentira” y “atentatoria” contra los pueblos indígenas.

Fuente/Correo del Sur/MásInformacionaqui

Brasil celebra Día Nacional de Lucha de los Pueblos Indígenas

Brasilia, 7 feb (Prensa Latina) Brasil celebra hoy el Día Nacional de la Lucha de los Pueblos Indígenas, marcado cada 7 de febrero como forma de dar visibilidad a los debates sobre derechos y aspiraciones de las comunidades originarias.

Celebrada anualmente, la fecha fue oficializada en 2008, por la Ley número 11.696, en homenaje al líder nativo Sepé Tiaraju, muerto el 7 de febrero de 1756 durante la invasión española a la llamada Colonia de Siete Pueblos de las Misiones que exigía la retirada de la población guaraní que allí vivía hacía 150 años.

Fuente/Prensalatina/MásInformacionaqui

Brasil despliega al Ejército para luchar contra la minería ilegal en la Amazonia

Brasilia, 2 Feb. (EUROPA PRESS) – El ministro de Defensa de Brasil, José Múcio, ha informado de que el Ejército será desplegado la próxima semana en la región de la Amazonia brasileña para luchar contra la extracción ilegal de oro, que tanto vienen denunciando las comunidades indígenas por los estragos que ocasiones a sus ecosistemas y formas de vida.

«Sabemos que el origen es la extracción ilegal de oro, está muy presente y será desmantelada. Vamos a enfrentarnos a ello y cortarlo de raíz», ha prometido el ministro de Defensa en una entrevista para la cadena de televisión Bandnews.

Fuente/Elpais/MásInformacionaqui

¡Orgullo nacional! Mexicanos crean app para preservar lengua indígena en riesgo de desaparecer

Si hay algo que distingue a México es su riqueza cultural y la gran diversidad de lenguas indígenas que todavía se hablan en el país, pero actualmente muchas de ellas corren el riesgo de perderse para siempre. Consciente de esta situación, tres jóvenes mexicanos decidieron dar un paso adelante y crear una aplicación para preservar la lengua mazahua, la cual se considera en peligro de desaparecer.

Fuente/Heraldo/MásInformacionaqui