Pueblos Indígenas de Abya Yala comparten iniciativas para la revitalización cultural y lingüística en seminario taller

19 de julio de 2024

BOLIVIA, Jul 19, (FILAC) – El Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI), desarrollo taller de sobre el ejercicio activo de los derechos culturales y lingüísticos de los Pueblos Indígenas, organizado por las autoridades indígenas nacionales y regionales de América Latina y el Caribe.

El espacio busca fomentar la participación de las organizaciones indígenas en la implementación del IIALI como actores fundamentales en la revitalización cultural y lingüística de los Pueblos Indígenas. A través del intercambio de experiencias e iniciativas, se pretende fortalecer las prácticas de revitalización cultural y lingüística en el ámbito familiar y comunitario.

La actividad fue coorganizada por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Los participantes enfatizaron la importancia de defender las lenguas, culturas e identidades que persisten en las comunidades indígenas, destacando que la resiliencia de las lenguas está profundamente arraigada dentro de estas comunidades.

También instaron a promover acciones concretas para la revitalización de las lenguas, incluyendo el establecimiento de nidos lingüísticos, la revisión de políticas y programas, el uso de tecnología para la difusión de la lengua, la formación de lingüistas indígenas, la autonomía en los procesos educativos, la apertura del diálogo. espacios y toma de decisiones desde la perspectiva de las comunidades, el uso de lenguas en los procesos judiciales y su transmisión intergeneracional.

Además, llamaron a FILAC y SEGIB a ser aliados estratégicos para el diálogo entre gobiernos y Pueblos Indígenas, con el fin de avanzar hacia la revitalización de las lenguas y participar en la toma de decisiones al interior de la organización. También es fundamental contar con el apoyo de los estados de la región.

Situación de las lenguas

En América Latina y el Caribe, es vital mantener la continuidad y sostenibilidad de todas las lenguas, a pesar de que existen más de 550 idiomas indígenas en la región con algunos en un mayor riesgo de desaparecer. Sin embargo, esta tarea se ve amenazada por diversas razones.

Por un lado, la transmisión intergeneracional de las lenguas indígenas en hogares y comunidades está siendo cada vez más interrumpida, lo que pone en peligro su supervivencia. Por otro lado, los Estados no están asignando suficiente atención e inversión para cumplir efectivamente con las normas nacionales y estándares internacionales en cuanto a los derechos lingüísticos, colectivos e individuales. Además, es preocupante la escasa consideración que la cooperación internacional tiene respecto a esta situación.

Es responsabilidad de todos, incluyendo los Estados, Pueblos Indígenas, cooperación internacional y la sociedad latinoamericana en general, tomar medidas inmediatas para salvaguardar este componente invaluable del patrimonio cultural intangible de América Latina y el Caribe.

Si las lenguas indígenas llegaran a desaparecer, se perdería una gran cantidad de visiones alternativas del mundo, cosmovisiones, filosofías, sistemas de conocimiento, espiritualidad y axiología que han sido construidos a lo largo de miles de años por las Primeras Naciones en su interacción con el entorno natural y social, especialmente con los territorios que consideran parte de sí mismos. Este patrimonio está estrechamente relacionado con las historias e identidades de quienes habitan en esta región, por lo que su defensa y salvaguarda es una tarea urgente.

Afortunadamente, en los últimos años se han visto procesos de renacimiento indígena colectivos e individuales en toda la región, desde la Patagonia hasta el sur del Río Grande.

Además, se han producido otras transformaciones sociales y políticas que han otorgado mayor visibilidad y audibilidad a las expresiones culturales y lingüísticas de las sociedades indígenas.

En este contexto, diversas comunidades y personas indígenas, así como algunos Estados, han empezado a considerar la revitalización cultural y lingüística como un nuevo campo de acción y reflexión. Cabe destacar el papel fundamental que juegan las juventudes indígenas en este proceso, así como el impulso de algunas comunidades lingüísticas.

Planteamientos de las organizaciones regionales

Betty Pérez, en representación del Consejo Indígena de Centro América (CICA), expresó su agradecimiento a FILAC, SEGIB y quienes han contribuido a lograr avances significativos, como la instauración del Decenio 2022-2032 y la creación del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas, enfocado en la preservación de las lenguas maternas de los pueblos indígenas.

“Desde las organizaciones, redes indígenas, mujeres y juventudes indígenas estamos muy agradecidos por el acompañamiento de FILAC en garantizar que tengamos un decenio dedicado específicamente a las lenguas maternas de los pueblos indígenas del mundo”, dijo Pérez.

Enfatizó que estos avances no se pueden lograr de la noche a la mañana y no son iniciativa de los gobiernos, sino de las mujeres, los ancianos y los pueblos indígenas, para garantizar la sostenibilidad de las comunidades indígenas. “Sería crucial que los Estados miembros del FILAC convoquen a unir esfuerzos e instar a avanzar en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas”, afirmó Pérez.

Arminda Velazco, de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), destacó la importancia del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas para revitalizar y promover estas lenguas como parte esencial del patrimonio cultural y lingüístico de los pueblos.

“Es un momento oportuno para discutir y proponer acciones concretas en cada país. Para nuestros líderes, estas acciones no son una prioridad, lo que es discriminatorio y perjudicial para sus intereses. Por lo tanto, el papel del IIALI debe ser agresivo e impactante”. afirmó Velazco.

En el caso de Bolivia, si bien se han constitucionalizado 36 lenguas y ha habido avances en la postulación y requisitos curriculares en las universidades y la administración pública, estos muchas veces se hacen a regañadientes. En otros países, la situación es aún peor. “Requerimos el apoyo de Naciones Unidas con recursos financieros”, añadió Velazco.

Velazco también abogó por el uso de la tecnología en la promoción y difusión de las lenguas y la cultura indígena, particularmente en los procesos judiciales, y enfatizó la importancia de la enseñanza de estas lenguas desde la escuela primaria. Instó al FILAC a seguir promoviendo el encuentro y el intercambio entre los pueblos indígenas.

Estrategias de revitalización

Myrna Cunningham, Vicepresidenta de FILAC y representante de la Red de Mujeres de América Latina y el Caribe (MILAC), compartió diversas estrategias adoptadas por los Pueblos Indígenas para recuperar el uso de las lenguas orales y escritas.

Desde 2019 se han creado diccionarios, se han documentado idiomas a través de videos y grabaciones, se han desarrollado sistemas de escritura en múltiples idiomas y se ha capacitado a lingüistas indígenas. Además, se está aprovechando el arte y la cultura a través de talleres de dibujo animado, tejido, danza y poesía para promover el fortalecimiento del lenguaje. También se están estableciendo nidos lingüísticos y círculos de fortalecimiento cultural para garantizar que los niños aprendan en su lengua materna.

Otra estrategia importante es el uso de la tecnología y la comunicación, con jóvenes desarrollando aplicaciones, radios comunitarias y publicaciones en lenguas indígenas, especialmente durante la pandemia de Covid-19. La educación también es fundamental, con esfuerzos para coordinar programas de lenguas indígenas en las universidades, capacitar a comunicadores indígenas y maestros bilingües y ofrecer clases a los padres para que puedan hablar sus lenguas nativas con sus hijos.

Cunningham enfatizó la importancia de los idiomas y las tradiciones como raíces de los Pueblos Indígenas y advirtió contra su pérdida debido a la imposición de modelos económicos extractivistas, que obligan a las comunidades a trasladarse a las ciudades. Recordó a la audiencia la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que reconoce el derecho a tener sistemas educativos propios compatibles con sus métodos culturales y prácticas de enseñanza.

Cunningham también destacó la importancia del IIALI como un espacio de diálogo para contrarrestar la práctica de imposición y falta de diálogo que ha caracterizado a nuestra región. “Por lo tanto, debemos ver al IIALI como el nacimiento de una plataforma que realmente pueda promover dicho diálogo. El IIALI podría ser la herramienta para promover la convivencia intercultural”, afirmó.

En este sentido, el principal desafío para el IIALI es asegurar la participación de los Pueblos Indígenas y asegurar que la toma de decisiones no esté únicamente en manos de unos pocos gobiernos que puedan aportar recursos financieros, sino recuperar los ideales de paridad que han caracterizado al FILAC.

Emilker Gabriel, representante de la Red de Jóvenes Indígenas, destacó la importancia de la educación en lenguas indígenas. “La formación de docentes que hablen nuestras lenguas es fundamental. Las nuevas tecnologías y las experiencias sociales y deportivas también son herramientas valiosas para apoyar nuestros conocimientos y derechos”, comentó.

Durante este taller también se escucharon las propuestas de las organizaciones indígenas nacionales respecto del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas.

También se presentaron experiencias de instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil indígena, destacando cómo la Década beneficia a los Pueblos Indígenas y sus organizaciones. Por ejemplo, en Guatemala hubo una discusión sobre el contenido de los programas académicos enfocados al aprendizaje de los Pueblos Indígenas en diversas materias.

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

Boletin: Encuentros Colombia

  Boletin Encuentros Colombia Autor: FILAC – Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe; Red de Jóvenes Indígenas de América Latina y El Caribe Año: 2024 Enlace del Documento:  Boletin_Encuentros_colombia

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural