Pueblos Indígenas de Abya Yala desarrollan amplio diálogo sobre la conservación de la biodiversidad y sistemas de conocimiento científico

12 de agosto de 2024

BOLIVIA, Ago 09, (FILAC) – Más de un centenar de representantes de pueblos y organizaciones indígenas del Abya Yala destacaron la importancia de fortalecer la gestión de la biodiversidad en sus territorios y la necesidad que los conocimientos tradicionales sean reconocidos como conocimientos  científicos.

Durante el evento “Aportes de los Pueblos Indígenas para la Gestión de la Biodiversidad”, los participantes plantearon la necesidad de obtener financiamiento directo y adecuado para las comunidades indígenas.

Los Pueblos Indígenas tienen una profunda conexión con el mundo natural, sustentada por un valioso legado de siglos de conocimiento tradicional sobre los ecosistemas, la flora y la fauna.

Esta contribución se debe en gran medida a sus prácticas espirituales, culturales y sostenibles, profundamente arraigadas, que coexisten en armonía con la naturaleza.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Abya Yala tiene una población de 660,269,100, de estos, 58,180,000 pertenecen a Pueblos Indígenas, representando el 9.8% de la población total de la región.

Sin embargo, no han sido reconocidos como los protectores de aproximadamente el 80% de la biodiversidad del mundo.

Estudios recientes revelan que las tierras forestales, sujetas a la gestión colectiva de las comunidades locales y de los Pueblos Indígenas, contienen al menos una cuarta parte de todo el carbono superficial de los bosques tropicales y subtropicales. Además, tienen conocimientos y experiencias ancestrales esenciales sobre cómo adaptarse, mitigar y reducir los riesgos climáticos y de desastres.

En este contexto, los participantes discutieron la necesidad de empoderar a las comunidades indígenas, adaptar los mecanismos financieros a sus sistemas y mejorar su participación en foros internacionales.

El evento fue organizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), junto a la Plataforma Indígena, el taller contó con participantes de organizaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Gestión de la biodiversidad

La gestión de la biodiversidad en el marco de la COP 16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica se enfrenta a múltiples desafíos que requieren una acción firme y coordinada. Sin embargo, también ofrece importantes oportunidades para mejorar la conservación mediante una distribución adecuada de recursos y la participación de todos los actores involucrados.

La implementación efectiva y equitativa del Marco Global de Kunming-Montreal (MMB-KM), sus metas, planes e indicadores, es una prioridad esencial para abordar la crisis de biodiversidad a nivel mundial.

El recién aprobado Marco Global en diciembre pasado a través de la decisión 15/4 de 2022, se establece como una hoja de ruta hasta 2030 y se compromete a llevar a cabo cambios transformadores que promuevan la igualdad y la paz, realineando las tres dimensiones del desarrollo sostenible con especial énfasis en el medio ambiente, sin ignorar las dimensiones sociales y económicas.

Además, se reconoce el importante papel de los Pueblos Indígenas como guardianes de la biodiversidad y como socios en su conservación, restauración y uso sostenible. Se valora a los Pueblos Indígenas como actores clave para revertir la pérdida de biodiversidad, lo que también contribuirá a la adaptación y mitigación del cambio climático.

Es en este marco que FILAC desarrollara diálogos con Pueblos Indígenas y encuentros en Cartagena de Indias del 27 al 30 de agosto, en donde se construirán planteamientos hacia la COP16.

Esta es la Cumbre de Biodiversidad más importante del mundo, en donde se evaluará el progreso de los países hacia los objetivos y metas nacionales del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.

En la reunión, la viceministra de Ordenamiento Ambiental de Colombia, Tatiana Roa Avendaño, destacó la importancia de reconocer los saberes locales y el papel crucial de los Pueblos Indígenas en la conservación de la biodiversidad, enfatizando que la paz con la naturaleza implica reconocer otras cosmologías.

Protección de los derechos en el Grupo de Trabajo sobre el Artículo 8j

Yolanda Terán, representante de la Red de Mujeres Indígenas por la Biodiversidad, explicó el programa del grupo de trabajo sobre el artículo 8j, creado hace 20 años, que desarrolló herramientas como directrices y códigos éticos para proteger los derechos indígenas.

Destacó la importancia de la participación indígena en discusiones sobre acceso y reparto de beneficios, y la necesidad de un nuevo grupo de trabajo inclusivo con presupuesto sostenible.

Asimismo, Gabriel Cuatín, en representación de la Red de Jóvenes Indígenas, abordó la participación de jóvenes indígenas en la conservación de la biodiversidad, destacando la necesidad de facilitar su acreditación en foros internacionales, promover el diálogo intergeneracional y fortalecer la formación en estos temas.

Principales planteamientos

Cada participante coincidió en que es necesario fortalecer las capacidades técnicas de las organizaciones indígenas para acceder a fondos y recursos destinados a la gestión de la biodiversidad. Esto es fundamental para garantizar la implementación de mecanismos de financiamiento directo y culturalmente apropiados para los pueblos indígenas.

Así mismo, recomendaron que se debe preparar propuestas conjuntas para presentar en la COP16 sobre la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad. Además, es necesario fortalecer la participación de las mujeres y jóvenes indígenas en espacios de toma de decisiones sobre biodiversidad y gestión territorial. También es importante desarrollar protocolos comunitarios para proteger los conocimientos tradicionales.

Durante el taller se alentó a las juventudes indígenas a utilizar tecnologías y redes sociales para difundir información y concienciar sobre la importancia de la biodiversidad. En relación con los conocimientos tradicionales, se sugiere fortalecer alianzas con la academia para su protección.

FILAC considera que es fundamental que las organizaciones y Pueblos Indígenas participen en la elaboración de planes nacionales de biodiversidad. Además, se recomienda a los gobiernos que alineen sus políticas públicas a nivel nacional e internacional para proteger los conocimientos indígenas y fortalecer su participación en foros regionales e internacionales sobre biodiversidad.

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural