Sônia Guajajara llama a la acción global en defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas en la VII Reunión del FIDA

10 de febrero de 2025

ROMA, Feb 10 (FILAC) – Sônia Guajajara, ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil y presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), lanzó un urgente llamado a la acción global para abordar la crisis climática, la exclusión social y la grave falta de acceso a financiamiento para las comunidades indígenas.

Su mensaje, emitido en video, tuvo lugar durante la VII Reunión Mundial del Foro de los Pueblos Indígenas del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), celebrada en Roma, Italia, este 10 de febrero.

En su intervención, Guajajara destacó la necesidad imperiosa de un consenso global para enfrentar la emergencia climática y contrarrestar los crecientes discursos de odio y exclusión que afectan a los defensores del territorio, la cultura y la biodiversidad.

“Los Pueblos Indígenas no solo protegemos nuestros territorios, cultura y biodiversidad con nuestras vidas, sino que también ofrecemos soluciones concretas para mitigar las emergencias climáticas. Por eso, necesitamos aliados para demostrar que nuestras respuestas pueden ser también globales, y que nuestras prácticas tradicionales deben ser reconocidas y garantizadas”, afirmó.

La ministra subrayó la importancia del FIDA como un aliado estratégico en la defensa y fortalecimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas, y destacó la necesidad de que el financiamiento internacional no se limite a los Estados, sino que también llegue directamente a los territorios y comunidades indígenas. Esto es clave para reconocer y valorar el rol fundamental que desempeñan los pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

En América Latina, FILAC se consolida como un socio fundamental para fortalecer el diálogo entre el FIDA y los Pueblos Indígenas de la región, promoviendo iniciativas conjuntas que favorezcan el reconocimiento de sus derechos, así como la valoración y preservación de sus conocimientos y prácticas ancestrales.

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural