Taller Global: Aplicación de los Conocimientos Indígenas en la Prevención y Gestión de Riesgos Ambientales

23 de septiembre de 2021

El Fondo Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) realizarán este jueves 24 de septiembre el taller “Aplicación de los conocimientos indígenas en la prevención y gestión de riesgos ambientales”.

En el taller se compartirán experiencias de los Pueblos Indígenas en la prevención y mitigación de riesgos ambientales de diferentes regiones del mundo, con miras a promover su participación en acciones y planes nacionales de manejo para prevenir y mitigar los efectos de los riesgos ambientales, aumentando así reconocimiento de su capacidad en estos eventos.

La UNESCO reconoce, en su política de colaboración con los Pueblos Indígenas, que estos son desproporcionadamente vulnerables a los desastres y se ven afectados por ellos. Sin embargo, a través de su experiencia y conocimientos tradicionales, pueden hacer una contribución importante al desarrollo e implementación de planes y mecanismos de reducción del riesgo de desastres, incluida la alerta temprana.

El taller presentará casos sobre el uso del conocimiento indígena en el contexto de la prevención y gestión de riesgos ambientales en diversas partes del mundo, incluyendo América Latina y El Caribe.

Regístrate aquí ?
Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural