El Fondo Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) realizarán este jueves 24 de septiembre el taller “Aplicación de los conocimientos indígenas en la prevención y gestión de riesgos ambientales”.
En el taller se compartirán experiencias de los Pueblos Indígenas en la prevención y mitigación de riesgos ambientales de diferentes regiones del mundo, con miras a promover su participación en acciones y planes nacionales de manejo para prevenir y mitigar los efectos de los riesgos ambientales, aumentando así reconocimiento de su capacidad en estos eventos.
La UNESCO reconoce, en su política de colaboración con los Pueblos Indígenas, que estos son desproporcionadamente vulnerables a los desastres y se ven afectados por ellos. Sin embargo, a través de su experiencia y conocimientos tradicionales, pueden hacer una contribución importante al desarrollo e implementación de planes y mecanismos de reducción del riesgo de desastres, incluida la alerta temprana.
El taller presentará casos sobre el uso del conocimiento indígena en el contexto de la prevención y gestión de riesgos ambientales en diversas partes del mundo, incluyendo América Latina y El Caribe.
