Unidos por el fortalecimiento de los Pueblos Indígenas de Abya Yala

15 de abril de 2025

BOLIVIA, Abril 15 (FILAC) – En un encuentro clave para el avance de los derechos de los Pueblos Indígenas, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, sostuvo una reunión de trabajo con Darío Mejía Montalvo, Secretario Técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC).

El propósito central del diálogo fue consolidar acciones conjuntas que fortalezcan el desarrollo con identidad, la autodeterminación y el Gobierno Propio de los Pueblos Indígenas de Bolivia, América Latina y el Caribe.

“Conversamos sobre diversos temas, especialmente sobre la situación actual de los derechos de los Pueblos Indígenas en el continente. Identificamos puntos en común que nos permitirán impulsar estrategias conjuntas para revitalizar esta agenda”, señaló Mejía Montalvo al término del encuentro.

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), más de 58 millones de personas indígenas habitan en Abya Yala, lo que representa el 9.8% de la población regional. Esta cifra evidencia no solo la enorme riqueza cultural del continente, sino también el compromiso ineludible de los Estados y organismos internacionales para garantizar sus derechos, territorios, lenguas y cosmovisión.

Darío Mejía Montalvo, del Pueblo Indígena Zenú de Colombia, asumió el liderazgo de la Secretaría Técnica del FILAC el pasado 11 de abril de 2025. Su gestión, que se extenderá por tres años, estará guiada por el firme propósito de profundizar la garantía de los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas del continente.

Durante la reunión, Mejía destacó la necesidad de articular esfuerzos con Bolivia en temas de proyección global, “como la despenalización del uso de la hoja de coca y el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra, temas que siguen siendo prioritarios en la agenda indígena internacional”.

Desde el FILAC, reafirmamos nuestro compromiso con el Buen Vivir, la construcción de consensos y la promoción efectiva de los derechos de los Pueblos Indígenas de Abya Yala.

 

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural